- Nación
México enfrenta déficit de agua debido a la falta de lluvias
La falta de lluvias en los últimos meses ha comenzado a reflejarse en los niveles de agua almacenados en las presas de México.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que, hasta el 16 de diciembre, el país presenta un déficit del 14% en el almacenamiento de sus 210 presas.
Esta situación es un reflejo de la ausencia de precipitaciones que ha afectado gran parte del territorio nacional en lo que va del año.
Según el informe presentado por Conagua, el promedio de almacenamiento en las presas del país es de 89 mil 613 millones de metros cúbicos (mm³), mientras que el total actual es de 76 mil 693 mm³.
La diferencia, equivalente al 14% menos de agua, pone en alerta a las autoridades y a los usuarios de estos recursos.
El reporte detalla la variación en los niveles de las presas entre el 9 y el 16 de diciembre. Aunque algunas presas han logrado mantenerse por encima del 75% de su capacidad, se observa una caída en la cantidad de presas con almacenamiento completo.
En este lapso, el número de presas que superan el 100% de su capacidad pasó de 33 a 28, mientras que aquellas con niveles entre el 75% y el 100% de su capacidad aumentaron ligeramente de 84 a 87. Por otro lado, el número de presas con almacenamiento por debajo del 50% creció de 63 a 64.
Uno de los sistemas más afectados por esta sequía es el Sistema Cutzamala, el cual abastece a gran parte del Valle de México.
Según Patricia Labrada, directora técnica del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, las reservas de agua de este sistema se encuentran actualmente al 65.2% de su capacidad, con un almacenamiento de 510.34 mm³.
Aunque esta cifra es superior a la registrada en diciembre de 2023, aún se encuentra por debajo del almacenamiento histórico, que en la misma fecha alcanzaba los 630.79 mm³, lo que refleja un déficit de -15.4%, es decir, -121.45 mm³ menos de agua.
Además de los bajos niveles de almacenamiento, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha alertado que el 30.6% del territorio mexicano enfrenta sequía, especialmente en las regiones del norte y noroeste del país, donde la sequía excepcional afecta a gran parte de la población.
En general, del 9 al 16 de diciembre, el 15.7% del territorio nacional experimentó sequía anormal, mientras que un 53.8% se encontraba libre de sequía.
¿Buscando más noticias hoy en Puebla? Sigue leyendo en nuestro portal para mantenerte informado.
Foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 4 días
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 3 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses