- Nación
El Senado aprueba la “Ley Silla” para mejorar condiciones de trabajadores
Ciudad de México, Méx. - El Senado de la República aprobó recientemente la "Ley Silla", una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores mexicanos. Esta reforma establece la obligación para los empleadores de proporcionar asientos con respaldo y garantizar descansos durante la jornada laboral, medidas que, según los legisladores, buscan promover un ambiente de trabajo más saludable y digno.
La "Ley Silla" tiene un impacto significativo en sectores como el comercio, los servicios y otros empleos similares, donde los trabajadores suelen pasar largas jornadas de pie sin acceso a descansos adecuados.
De acuerdo a los datos presentados en la sesión, casi la mitad de la fuerza laboral en México enfrenta este tipo de condiciones: el 45% de los trabajadores realiza su jornada de pie sin descanso y un 35% lo hace por más de 8 horas al día. Estos factores contribuyen a diversos problemas de salud, como dolores musculares, fatiga y trastornos en la columna vertebral.
El principal objetivo de esta reforma es garantizar que los empleadores proporcionen sillas con respaldo y áreas designadas para descanso, una medida que los legisladores consideran fundamental para mejorar el bienestar físico y emocional de los empleados. “Que a la clase trabajadora se le den condiciones laborales dignas”, declaró la senadora Cynthia Iliana López Castro, quien subrayó que este derecho debe ser garantizado para todos los trabajadores.
Además de los asientos y descansos, la “Ley Silla” establece prohibiciones claras sobre las condiciones laborales. El artículo 133 de la reforma prohíbe que los empleadores obliguen a sus trabajadores a mantenerse de pie durante toda la jornada, y también asegura el derecho a pausas periódicas durante el día. Estas medidas son vistas como una forma de reducir los problemas de salud laboral y, en última instancia, mejorar la productividad y el ambiente de trabajo.
Las empresas deberán también ajustar sus reglamentos internos para cumplir con las nuevas disposiciones, incluyendo la designación de horarios de descanso, así como tiempos para comer y descansar. Para quienes incumplan estas normativas, la reforma contempla sanciones económicas que van desde 250 hasta 2,500 UMA (Unidades de Medida y Actualización), lo que podría representar una carga significativa para aquellas empresas que no se ajusten a la nueva ley.
Aunque la reforma fue aprobada sin oposición, con 104 votos a favor y cero en contra, su implementación no será inmediata. La “Ley Silla” entrará en vigor seis meses después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, lo que dará tiempo a los empleadores para ajustar sus políticas y prácticas laborales.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 8 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 4 semanas -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses


