- Puebla
Pasan de no pobre a pobre, 25 por ciento de los hogares de Puebla
El 25 por ciento de los hogares de Puebla pasaron de no pobre a pobre en el primer trimestre de 2024, de acuerdo con el Semáforo de Movilidad Social que este miércoles puso en línea el Centro de Estudios Espinosa Yglesias.
Esta movilidad social que implica un retroceso se dio a pesar de los aumentos que se han hecho al salario mínimo y de la dispersión de programas sociales. Puebla no es el único estado donde se vive este fenómeno: 32.5 por ciento de los hogares de Oaxaca cayeron en pobreza laboral, y 30.2 por ciento en Guerrero; en el mismo caso están Tlaxcala y Querétaro.
La movilidad social es el cambio en la condición socioeconómica de las personas, e implica mejoras o retrocesos en riqueza, educación, ocupación, ingresos, salud.
Además, en Chiapas de la población con menos ingresos en el primer trimestre de 2023 el 81 por ciento permaneció en la misma condición en el primer trimestre de 2024; en Oaxaca, los hogares que se mantuvieron en pobreza laboral fue de 78 por ciento.
Los datos para Puebla no son alentadores en cuanto a la persistencia de pobreza laboral, equivalente al porcentaje de hogares que permanecieron en ese grupo en comparación con el año anterior: 72.9 por ciento de los hogares de Puebla se encuentra en esa situación, no muy lejos de Chiapas donde es de 86.5 por ciento.
La herramienta interactiva creada por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias arroja que Chiapas del total de hogares con los salarios más bajos del país, un año después 80.87 por ciento no ha superado esa condición; de Puebla en ese grupo está 54.6 por ciento de los hogares.
La presentación de la herramienta alimentada con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI se hizo el mismo día en que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el salario mínimo aumentará 12 por ciento en 2025: de 248.93 pasará a 278.80 pesos diarios en la Zona del Salario Mínimo General y de 374.89 a 419.88 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte.
En la presentación Roberto Vélez Grajales, director ejecutivo del CEEY, aseguró que el trabajo remunerado es el principal reductor de pobreza y aunque “los aumentos en los salarios mínimos contribuye a disminuir la pobreza laboral deben estar acompañados de calidad en los servicios que brinda el estado, como la educación y la salud.”
¿Buscando más noticias hoy en Puebla? Sigue leyendo en nuestro portal para mantenerte informado.
Foto: Especial
ivg
municipios_interiores
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses