- Virales
Tradición Mexicana: todo lo que debes saber sobre las posadas y su significado
Con el arribo de diciembre, las familias mexicanas comienzan a prepararse para una de las celebraciones más queridas del año: las posadas.
Este evento no solo marca el inicio de las festividades navideñas, sino que también es un momento de unión, fe y, por supuesto, de disfrutar del ponche y los dulces tradicionales que caracterizan esta época.
¿Qué son las posadas?
Las posadas tienen su origen en la representación del peregrinaje de María y José en busca de alojamiento antes del nacimiento de Jesús. Durante nueve días, las celebraciones recrean esta búsqueda de albergue, simbolizando la travesía que ambos vivieron en su camino a Belén.
Sin embargo, las posadas no son solo un acto religioso: con el paso del tiempo, han evolucionado para incluir tradiciones propias de México, fusionando lo espiritual con lo festivo. Estas celebraciones son una mezcla de oraciones, canciones, comida, y la famosa piñata, que no puede faltar en ninguna de las fiestas.
¿Cuándo comienzan y terminan?
El calendario de las posadas está marcado por el 16 de diciembre, y se extiende hasta el 24 de diciembre. Cada noche representa uno de los nueve días previos al nacimiento de Jesús, de acuerdo con la tradición católica.
Este período de espera culmina con la Nochebuena, justo antes de la Navidad. Antiguamente, las posadas solían ir acompañadas de las misas de aguinaldo, ceremonias religiosas que incluían representaciones sobre la vida del Mesías.
Hoy en día, muchas de estas representaciones han tomado forma en las pastorelas, que combinan elementos religiosos y cómicos para narrar el nacimiento de Cristo.
¿Cuánto duran las posadas?
Aunque la duración de las posadas puede variar dependiendo de la familia o de la comunidad, generalmente estos eventos se desarrollan durante algunas horas por la noche.
Además de las canciones tradicionales que se cantan mientras los participantes recorren las calles buscando posada, las posadas incluyen actividades como la ruptura de la piñata, las cuales animan tanto a los pequeños como a los adultos.
Las familias se reúnen para compartir no solo comida, sino también momentos de oración y reflexión sobre el verdadero significado de la Navidad.
Un evento lleno de sabor y tradición
Las posadas son mucho más que una simple celebración religiosa; son un evento cultural que se vive con emoción y sabor.
El ponche caliente, los buñuelos y otros dulces típicos de esta época se disfrutan mientras se intercambian buenos deseos entre los asistentes. Además, es común que las familias decoren sus hogares con luces y adornos navideños, creando una atmósfera festiva que invita a la reflexión y la convivencia.
Esta tradición mexicana, que ha pasado de generación en generación, sigue siendo una de las más esperadas del año.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses