- Puebla
Día de Muertos, un reconocimiento a la herencia cultural en Puebla: Armenta
Siguiendo con las tradiciones y costumbres del Día de Muertos, el gobernador electo Alejandro Armenta colocará ofrendas en la sede de la Casa de la Transición continuando con las creencias arraigadas en los pueblos originarios; prácticas que se han preservado como reconocimiento a la herencia cultural de nuestros antepasados entre las nuevas generaciones.
El gobernador electo detalló que el “Día de Muertos” es una celebración llena de tradición y color en México, donde honramos a nuestros seres queridos que han partido, y que se muestra de una manera muy especial en cada una de las regiones del estado de Puebla, como el municipio de Huaquechula con sus altares monumentales, Tochimilco, Xochitlán Todos Santos, Ixcaquixtla, Tehuitzingo, Acatlán, en donde los habitantes realizan la velación de las tumbas y llevan a cabo una convivencia, además de Zacatlán y Chignahuapan con el festival de la Luz y la vida.
De acuerdo con las creencias mexicanas, las almas llegan a finales de octubre:
• 27 de octubre: Llegan las almas de las mascotas
• El 28 de octubre: Llegan las almas de las personas que tuvieron una muerte trágica
• El 29 de octubre: Llegan las ánimas de quienes fallecieron ahogados.
• El 30 de octubre: Llegan las ánimas de quienes han sido olvidados o no tienen familias.
• El 31 de octubre: Llegan las ánimas de los seres que nunca nacieron o que están en el limbo.
• El 30 y 31 de octubre: Llegan los niños que no fueron bautizados.
• El 1 de noviembre: Llegan los difuntos que tuvieron una vida ejemplar, así como la de los niños que sí fueron bautizados.
• El 2 de noviembre: Llegan todas las almas.
El Día de Muertos también incluye un reconocimiento especial a los seres sintientes, aquellas mascotas que han formado parte de nuestras familias y nos acompañaron con lealtad y amor incondicional. En la Casa de la Transición, se colocó una ofrenda dedicada a estos compañeros, resaltando su papel como miembros queridos del hogar y recordando que en nuestras tradiciones ellos también encuentran un lugar de honor entre quienes han partido.
En México y el estado de Puebla, el altar de muertos es un elemento fundamental en la celebración del Día de Muertos, pues su significado radica en honrar a los difuntos de la familia y recordarlos.
¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.
Foto: Especial
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses