- Puebla
El Buen Fin exige de los consumidores, tomar decisiones informadas: UPAEP
Puebla, Pue.- El Buen Fin, una de las temporadas de ventas más importantes en México, ha dejado una huella significativa en el mercado desde su creación en 2011. Inspirado en el "Black Friday" de Estados Unidos, este evento busca impulsar el consumo interno al ofrecer promociones, descuentos y facilidades de pago que atraen a millones de compradores, señaló Judith Cavazos Arroyo, profesora e investigadora de la Facultad de Mercadotecnia de la UPAEP.
Durante el Buen Fin, miles de establecimientos en todo México participan, desde grandes cadenas comerciales hasta pequeños negocios locales. De acuerdo con Judith Cavazos, este evento no solo beneficia a las grandes marcas, sino que también desempeña un papel clave en el desarrollo regional al fomentar el consumo en empresas locales. Esto, a su vez, contribuye al crecimiento económico en diversas regiones del país.
Algunos actores clave involucrados en la organización del Buen Fin incluyen tanto entidades gubernamentales como la Secretaría de Economía, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (a través del SAT), y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), como asociaciones del sector privado, entre ellas la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) y la Asociación de Internet MX.
Sin embargo, Cavazos Arroyo advierte que, aunque muchos consumidores perciben el Buen Fin como una oportunidad para obtener descuentos considerables, la realidad puede ser distinta. Un estudio publicado en 2017 reveló que los precios no disminuyen de manera uniforme en todos los comercios. Algunas tiendas ofrecen grandes rebajas, mientras que otras apenas ajustan sus precios, o bien optan por ofrecer meses sin intereses en lugar de descuentos directos. Este panorama obliga a los consumidores a investigar cuidadosamente antes de realizar una compra.
Judith Cavazos, en su investigación con 392 millennials, encontró que muchos consumidores se muestran escépticos respecto a las ofertas del Buen Fin. La percepción de ser engañados es un fenómeno común cuando los anuncios y promociones no parecen verosímiles o cuando los descuentos son menores a lo esperado. "El escepticismo de los consumidores incrementa la percepción de engaño", señaló la profesora.
A partir de estos hallazgos, Cavazos ofreció recomendaciones clave para los consumidores:
Investigar antes de comprar: Es fundamental comparar precios y revisar las condiciones de las promociones en varias tiendas antes de realizar una compra impulsiva.
Cuidado con los meses sin intereses: Aunque es una oferta tentadora, los consumidores deben asegurarse de que el producto que están adquiriendo no tiene un precio inflado. Además, es importante calcular si los pagos mensuales se ajustan a su presupuesto a largo plazo.
Validar la información de los vendedores: Los consumidores deben buscar que los comercios actúen con ética y transparencia. La credibilidad del vendedor es esencial para generar confianza en el cliente.
Evitar el sobreendeudamiento: La facilidad de pagar a plazos puede llevar a muchos consumidores a endeudarse más allá de sus capacidades. Es vital no perder de vista el presupuesto personal.
Desde la perspectiva de las empresas, Judith Cavazos destacó la importancia de mantener la credibilidad en sus comunicaciones comerciales. La exageración en las promociones o la falta de claridad puede hacer que las empresas pierdan la confianza de sus clientes. "La ética en el discurso y la sinceridad en las promociones son claves para minimizar la percepción de engaño", afirmó.
El Buen Fin continúa siendo una oportunidad tanto para consumidores como para empresas, pero es necesario que ambos actores adopten estrategias responsables para sacar el mayor provecho de este evento sin comprometer sus finanzas o la confianza mutua.
El Buen Fin, si bien representa una gran oportunidad de ahorro y crecimiento económico, también exige de los consumidores una toma de decisiones informada y responsable. Las empresas, por su parte, deben esforzarse por ofrecer promociones transparentes y verídicas para preservar su credibilidad y evitar generar desconfianza entre sus clientes.
El Buen Fin, la iniciativa de descuentos más esperada en México, sigue generando un fuerte impacto en el mercado. Según cifras compartidas por Cecilia Encinas Orozco, profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora, las ventas del Buen Fin han mostrado un crecimiento significativo año con año. En 2023, las ventas en línea aumentaron un 23.7% respecto al año anterior, según la Asociación Mexicana de Ventas Online. Sin embargo, aún persisten desafíos, especialmente en el ámbito digital.
Uno de los problemas recurrentes es la experiencia de compra en línea, donde un 57% de los consumidores reporta dificultades con la carga de los sitios web, y un 29% experimentó fallos en las aplicaciones. A pesar de estos inconvenientes, las compras online siguen creciendo, con un 61% de los consumidores optando por dispositivos como computadoras, y el 39% utilizando teléfonos inteligentes.
Además, Encinas Orozco destacó la importancia de verificar la transparencia en los descuentos. A menudo, los consumidores se quejan de ofertas engañosas, donde el precio del producto parece inflado previamente para luego mostrar un aparente descuento. La falta de disponibilidad de productos también es una fuente de insatisfacción, ya que muchos comercios no cuentan con suficiente stock para satisfacer la demanda.
Entre las recomendaciones clave para los consumidores está la de monitorear precios con antelación a través de la página de Profeco y optar por establecimientos que ofrezcan garantías y políticas de devolución claras. Además, se aconseja establecer un presupuesto personal y evitar caer en compras impulsivas que comprometan la estabilidad financiera.
En cuanto a las empresas, Cecilia Encinas subrayó la importancia de cumplir con las expectativas del consumidor, asegurando inventarios suficientes y brindando una atención al cliente óptima. También es crucial mantener políticas claras de devoluciones y garantías, así como asegurar la funcionalidad de los sistemas de pago, tanto en línea como en tiendas físicas, para evitar fraudes y errores en las transacciones.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Especial
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 12 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 12 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 2 días
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 4 días