- Economía
Sabes qué hacer tras muerte de un titular de crédito
Ciudad de México.- La adquisición de un patrimonio es uno de los objetivos más importantes para muchas personas; sin embargo, el fallecimiento del titular de un crédito hipotecario puede generar incertidumbre sobre cómo manejar esa deuda.
La muerte de un ser querido no implica que todas las deudas desaparezcan. Aunque algunos créditos y tarjetas de crédito incluyen seguros por fallecimiento, los familiares a menudo no tienen claro cómo proceder.
Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), estos seguros están diseñados para proteger los bienes y garantizar el pago del financiamiento, siempre y cuando el titular haya estado al corriente con sus pagos.
La Condusef establece un plazo de 180 días naturales tras el fallecimiento para notificar a la institución financiera y hacer efectivo el seguro. De esta manera, el costo de la deuda será cubierto por el seguro, evitando que los familiares queden con la carga económica.
Crédito Infonavit
Si el fallecido tenía un crédito hipotecario de Infonavit, sus familiares pueden acceder al Autoseguro por Defunción. Para ello, deben acudir al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) o a la delegación más cercana y presentar:
*Acta de defunción e identificación oficial vigente del acreditado
*Acta de nacimiento e identificación oficial vigente de quien realiza el trámite
Con estos documentos, los familiares pueden solicitar la liberación del adeudo y comenzar el proceso de cancelación de la hipoteca.
Beneficiarios Fovissste
En el caso de un crédito hipotecario vigente del Fovissste, el beneficiario puede solicitar la liquidación del crédito presentando:
*Identificación oficial vigente del acreditado y del beneficiario (INE, pasaporte o cédula profesional)
*Escritura pública inscrita en el registro público de la propiedad
*Acta o certificado de defunción
Este trámite es gratuito y puede realizarse tanto en línea como de manera presencial en las oficinas del Issste.
Karla González, manager de Inmuebles24, recomienda a los propietarios de créditos hipotecarios que informen a sus familiares sobre el estatus de sus créditos y los documentos necesarios para cualquier trámite.
“Es importante que tus seres queridos conozcan las condiciones de tu crédito y sepan dónde encontrar la información relevante para proteger tu patrimonio en caso de que faltes”, señaló González.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Especial
mvv
municipios_interiores
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses