- Puebla
Confirma Salud primeros 3 casos de viruela del mono en Puebla y Tlaxcala
La Secretaría de Salud federal confirmó los primeros tres casos de mpox o viruela del mono en los estados de Puebla y Tlaxcala.
El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), integrado por las instituciones del sector Salud, publicó un aviso epidemiológico, donde confirma 49 contagios en 11 estados del país.
Se pide a las unidades médicas que vigilen y notifiquen los casos probables para reducir en lo posible las cadenas de contagio y proporcionar a las personas enfermas atención médica de forma oportuna.
De acuerdo con la información, del 01 de enero al 05 de agosto del 2024 se tiene un total de 212 casos notificados, de los cuales 49 están confirmados.
Estos se ubican en:
Ciudad de México (29)
Quintana Roo (7)
Jalisco (3)
Puebla (2)
Morelos (2)
Tlaxcala (1)
Estado de México (1)
Nuevo León (1)
Sinaloa (1)
Tamaulipas (1)
Veracruz (1)
Cabe señalar que este padecimiento tiene dos periodos clínicos que, generalmente, se quitan sin complicaciones entre dos y cuatro semanas después de iniciar los síntomas.
La primera fase que se desarrolla en los primeros cinco días se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza intenso, ganglios inflamados, dolor de la espalda baja, dolores musculares y falta de ganas de moverse o hacer alguna actividad física.
La segunda fase es la de aparición de pequeñas ampollas, que inicia los días uno y tres después del inicio de la fiebre; en ese momento aparecen las distintas fases de sarpullido que, por lo general, afectan primero la cara y posteriormente se extiende al resto del cuerpo.
Ante la presencia de síntomas, la Secretaría de Salud recomienda a la población en general:
Lavarse las manos de forma frecuente, con agua y jabón o solución alcohol gel.
Cubrir nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser.
Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos.
Usar mascarilla médica.
Lavar ropa, toallas, utensilios para comer y sábanas que hayan estado en contacto con una persona enferma, utilizando agua tibia y detergente.
Limpiar y desinfectar espacios en los que se haya encontrado una persona enferma.
Evitar el contacto con las lesiones; si se deben tocar, utilizar guantes y desechar de forma correcta.
Solicitar atención médica y evitar el contacto con otras personas en caso de presentar síntomas.
Finalmente, esta dependencia recuerda a la población que, en caso de sospecha y necesidad de vinculación a unidades de atención médica, está disponible la línea telefónica 5519469772 o el correo electrónico censida@salud.gob.mx
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
Puebla, Tlaxcala, México, casos probables, mpox, viruela símica, viruela del mono
Foto: especial
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses