- Nación
En México circulan 4 serotipos del virus del dengue: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4
Ante la temporada de lluvias, la Secretaría de Salud hace un llamado a la población, sobre todo la que habita en entidades que registran dengue, a conjuntar esfuerzos con autoridades de los tres órdenes de gobierno para evitar la proliferación de mosquitos transmisores de la enfermedad y adoptar acciones de educación para la salud.
En entrevista, el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la Secretaría de Salud, Ricardo Cortés Alcalá, informó que el principal factor de riesgo para enfermar de dengue es habitar o visitar una región geográfica con presencia del vector.
Explicó que, en la actualidad, en México circulan cuatro serotipos del virus del dengue: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4; esto ocasiona más casos con cuadros graves. El de mayor circulación es el serotipo 3, que desde hace varios años no estaba presente en el país, lo que ocasionó que las personas perdieran inmunidad.
Señaló que, en el proceso de control del dengue, la etapa más importante es la de promoción de la salud, para sensibilizar a la población sobre los beneficios de retirar basura y cacharros que acumulan agua; evitar exponer la piel a picaduras de mosquitos usando repelentes, playeras o camisas de manga larga y pantalones largos, así como mosquiteros.
Recomendó lavar, tapar, voltear y tirar objetos inservibles para impedir la generación de criaderos. Por ejemplo, una llanta vieja acumula agua, en ese charco llega un mosquito, deposita huevos y se desarrollan más mosquitos.
Recordó que los estados cuentan con insumos necesarios para prevenir la proliferación del dengue, con control larvario y fumigación.
Alertó a las personas que viajan a algún estado donde circula el virus, a vigilar su salud. En caso de sufrir picadura de mosquitos y presentar fiebre, dolor de cuerpo, cabeza y dolor detrás de los ojos, deben considerar que puede ser dengue.
Esta enfermedad se clasifica en dengue sin signos de alarma, que se observa en aquella persona que tiene fiebre y dolor articular de huesos, pero se recupera en promedio en una semana, y dengue con signos de alarma, que se presenta con diarrea, vómito persistente, dolor abdominal, fiebre sin control, hemorragias, alteraciones neurológicas y del estado de conciencia.
Precisó que la falta de descanso y deshidratación aumentan el riesgo de que el dengue transite a un cuadro grave.
Además, dijo, se debe tener especial cuidado con los grupos de población vulnerable, como menores de cinco años, personas adultas mayores y embarazadas. Las personas jóvenes y sanas por lo general desarrollan cuadros leves o inclusive sin síntomas.
Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Especial
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses