- Economía
Adiós, Sor Juana; adiós, Zaragoza
El Banco de México planea sacar de la circulación los billetes viejos. A principios del siglo, era común ver el rostro de Benito Juárez en el billete de 20 pesos y a Ignacio Zaragoza en el de 500 y a sor Juana Inés de la Cruz en el de 200.
Banxico tiene un sistema de billetes y monedas que aún valen la denominación que indican y pueden seguir utilizándose para realizar compras; sin embargo, cuando lleguen a los bancos, estos deberán ser separados para no volver a entregarlos al público.
Los billetes están separados por familias, dependiendo de la fecha en la que fueron puestos en circulación. Según Banxico, los billetes de las familias B, C, D, D1 y F que incluyen denominaciones que van de los 10 a los mil pesos ya están en proceso de retiro.
Esta es la lista completa de los billetes que pronto saldrán de circulación:
- Familia B: se pusieron en circulación en 1993 y están expresados en “nuevos pesos” (equivalente a mil pesos de la unidad anterior). Resalta el billete de 10 pesos con el retrato del general Lázaro Cárdenas del Río y al fondo, una imagen de la refinería “La Cangrejera”.
- Familia C: se pusieron en circulación en 1994 y están expresados en “nuevos pesos”. Como parte de esta familia, destaca el billete de 10 pesos con el retrato de Emiliano Zapata, la efigie de Benito Juárez en el de 20 y de José María Morelos y Pavón en el billete de 50.
- Familia D: se pusieron en circulación en 1996 para concluir el cambio de unidad monetaria y están expresados en “pesos”. Forman parte de esta familia los billetes conmemorativos del 75 aniversario del Banco de México.
- Familia D1:se pusieron en circulación en 2001. Destaca el billete de 20 pesos que corresponde al primero fabricado en polímero que se puso en circulación en 2002, mientras que el de mil pesos comenzó a circular dos años después.
- Familia F: sólo contemplan el billete de 50 pesos con la imagen de José María Morelos y Pavón y en el reverso el acueducto de la ciudad de Morelia, Michoacán, así como el billete de mil pesos con el rostro de don Miguel Hidalgo y Costilla y, al reverso, una vista de la Universidad de Guanajuato. La primera entró en circulación el 21 de noviembre de 2006 y la segunda el 7 de abril de 2008.
¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.
Foto: Especial
Ivg
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses