- Xicotepec
CNDH emite recomendación al IMSS por violencia obstétrica en Xicotepec
Xicotepec, Pue. - La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tras comprobar que el personal médico del Hospital Rural del IMSS Bienestar en Villa Ávila Camacho "La Ceiba" en Xicotepec, Puebla, vulneró los derechos humanos de una mujer embarazada, provocando la pérdida de su bebé.
A través de la recomendación 69/2024, se acreditaron violaciones a los derechos a la salud, a una vida libre de violencia obstétrica e institucional, y al acceso a la información en materia de salud.
Los hechos ocurrieron el 10 de septiembre de 2022, cuando la víctima acudió al Hospital Rural tras detectarse falta de líquido amniótico en un ultrasonido. Fue ingresada a la sala de labor de parto sin recibir información sobre su estado de salud ni de su embarazo durante más de doce horas.
La persona que la acompañaba irrumpió en la Sala de Cuidados Intensivos, donde se le informó que la víctima había perdido al producto de la gestación debido a la falta de líquido amniótico, aspiración de meconio y una grave infección.
Tras analizar las evidencias, la CNDH determinó que la atención médica fue inadecuada, al inadvertir elementos que eran indicativos de pérdida de bienestar fetal, además de ser proporcionada por personal médico residente y de servicio social, sin supervisión especializada.
Asimismo, la víctima fue abandonada durante horas, lo que deterioró su salud y resultó en la pérdida del producto de la gestación; no se le brindó la atención adecuada, ya que no se le comunicaron claramente los procedimientos médicos, ni se consideraron sus expectativas y necesidades emocionales.
La CNDH concluyó que la atención médica recibida por la víctima constituyó violencia obstétrica e institucional, deshumanizándola durante su embarazo y parto, y causándole afectaciones físicas y psicológicas
Por esta razón, recomendó al IMSS reparar integralmente el daño causado y tomar medidas administrativas contra el personal responsable; impartir un curso especializado en derechos de las mujeres y las personas gestantes, y rediseñar los procesos de atención con perspectiva de género para la identificación temprana y atención a defectos de nacimiento, reduciendo así la morbimortalidad materno-fetal.
Finalmente, el IMSS debe garantizar que el Hospital Rural cuente con especialistas en Ginecología y Obstetricia, así como con infraestructura, materiales y medicamentos suficientes.
Foto: especial / google
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 7 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses