• Economía

Cuánto se necesita ganar al mes para vivir en Puebla; esto dice la ENSAFI

  • Municipios Puebla
¿Alcanza? el salario mensual en Puebla es de 4 mil 440 pesos: INEGI; IMSS: es de 15 mil pesos

Doce mil 600 pesos necesitan los habitantes de Puebla para cubrir sus gastos mensuales, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023 que consultó a población mayor de 18 años de edad.

La cifra está muy por debajo de los 4 mil 440 pesos mensuales que como sueldo promedio estima el Inegi tanto para trabajadores formales como informales; y no alcanza la media del salario registrado por el Instituto Mexicano del Seguro Social que a enero de 2024 fue de 502.32 pesos diarios, cantidad que al mes rebasa los 15 mil pesos.

La ENSAFI 2023 arrojó que las personas de Ciudad de México requieren de 29 mil 500 pesos, promedio, para cubrir sus gastos mensuales; los encuestados de Nuevo León estimaron que necesitan de 23 mil 500 y, en contraste, las personas de Tlaxcala respondieron que 8 mil pesos y las de Chiapas que en promedio necesitan 7 mil pesos.

Asimismo, entre las estimaciones más altas se tuvieron, además de la Ciudad de México, a Baja California Sur con 19 mil 600 pesos; Coahuila, con 21 mil 900 pesos; y Colima con 21 mil 500.

El promedio de ingreso que la población de 18 años y más consideró necesario para cubrir sus gastos fue de 16 mil 421 pesos; entre las mujeres la estimación fue de 15 mil pesos y entre los hombres fue de 18 mil pesos mensuales.

La ENSAFI fue realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en colaboración con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) para ofrecer información estadística nacional, y por entidad federativa, sobre la salud financiera de la población de 18 años y más en México. 

La salud financiera se define como el estado que posibilita a las personas para manejar sus finanzas de manera adecuada para hacer frente a sus gastos cotidianos, afronten variaciones negativas en sus flujos de ingresos y aumentos inesperados de sus gastos, logren sus metas y aprovechen oportunidades para lograr su bienestar y movilidad económica.

¿Y cómo anda el ahorro?

Según la ENSAFI el ahorro puede ser formal o informal. El formal refiere a los recursos que se guardan en alguna institución financiera, bancaria o no. El informal consiste en guardar dinero en casa, tandas, cajas de ahorro del trabajo o de personas conocidas.

En el estado de Puebla 61.3 por ciento de la población de 18 años o más dijo que tenía algún tipo de ahorro. Los estados con más porcentaje de población de 18 años y más con ahorros fueron Sonora, Colima y Tabasco con 67.6, 65.3 y 62.0 por ciento , respectivamente. Las entidades con menor porcentaje fueron Chiapas, Tamaulipas y Tlaxcala con 35.8, 38.2 y 42.4 por ciento, respectivamente.

¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

Foto: Especial

Ivg

 

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?