• Nación

Salud duplica monto de becas para médicos internos de pregrado y pasantes

  • Municipios Puebla
Además del aumento de la beca, reciben apoyos trimestrales para material didáctico

El 1º de mayo entró en vigor el acuerdo por el que aumentan 100 por ciento las remunera-ciones que reciben las médicas y médicos internos de pregrado y crece de forma sustantiva el monto de las becas para pasantes de investigación, medicina, enfermería, odontología, atención médica y regulación sanitaria.

En entrevista, el titular de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) de la Secretaría de Salud, José Luis García Ceja, explicó que por instrucciones del secretario Jorge Alcocer Varela, se emprendió el esfuerzo de mejorar las condiciones generales para el desempeño de la labor de médicas y médicos internos de pregrado y pasantes de servicio social. Producto de ello es el acuerdo publicado a principios de mayo https://bit.ly/4bm51eb.

Explicó que mujeres y hombres médicos internos de pregrado son estudiantes en formación que cursan quinto año de la carrera de medicina. Este internado se estableció en México el 1º de enero de 1962 con la suma de esfuerzos de autoridades de salud y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como mecanismo que permite a estudiantes de medicina incorporarse a unidades de salud y familiarizarse con la atención directa a pa-cientes, al tiempo que finalizan sus estudios.

En tanto, el servicio social dura 12 meses, corresponde al sexto año de la carrera de medi-cina; es un requisito para realizar el examen profesional y obtener el título.

La modificación al tabulador de becas, que había permanecido igual desde 2016, constitu-ye una mejoría significativa para quienes aspiran a convertirse en profesionales de la salud, e incentiva de forma efectiva su labor en zonas calificadas como de alta o muy alta margi-nación.

Mencionó que el tabulador considera diferentes categorías que corresponden a la zona donde se realiza el internado o el servicio social, y al número de horas y días trabajados a lo largo de un año.

Las plazas tipo A corresponden a zonas urbanas e implican laborar seis horas al día por cin-co días a la semana; las plazas tipo B contemplan entre siete y ocho horas diarias de activi-dades por seis días a la semana en zonas semiurbanas; las plazas tipo C y doble C son para áreas de alta o muy alta marginación con jornadas de ocho horas por día durante seis días a la semana.

Detalló que un interno o interna de pregrado pasó de percibir una beca mensual de dos mil 309 pesos, a cuatro mil 620 pesos, con los cambios al tabulador que entraron en vigor el 1º de mayo, es decir, aumentó 100 por ciento.

El acuerdo, publicado en el sitio electrónico del Comité de Mejora Regulatoria Interna (Co-meri) señala que, adicionalmente, las y los internos de pregrado y pasantes recibirán una compensación equivalente a un mes de beca al terminar el internado o el servicio social. Asimismo, internos de pregrado y pasantes de investigación en medicina recibirán un apoyo cada trimestre para material didáctico.

Explicó que el internado se realiza en hospitales, y el servicio social en hospitales y centros de salud; esto, en apego a la Norma Oficial Mexicana 033 https://bit.ly/3VlosO9 que deter-mina las características y condiciones mínimas necesarias para que un establecimiento sea sede receptora de internos de pregrado.

En la norma se establece que los centros receptores deben tener instalaciones adecuadas, áreas de higiene personal y de descanso y un número máximo de camas por interno, para garantizar óptimas condiciones médicas y médicos en formación.

Resaltó que esta modificación a los tabuladores es un paso importante en el esfuerzo por dignificar la figura de estos aspirantes a profesionales de la salud, al tiempo que se generan incentivos para contar con personal en los lugares donde más se necesita, es decir, las zo-nas de menor desarrollo económico.

En este sentido, hasta mil pasantes de medicina “CC” y mil de enfermería “CC”, que prestan servicio social en áreas de bajo desarrollo recibirán adicionalmente un importe mensual de ayuda por desempeño.

Esta medida contribuye a retribuir con justicia y equidad a pasantes de servicio social que realizan labores en áreas marginadas a favor de la salud de la población, y permite focalizar las estrategias y acciones para mejorar el acceso a los servicios en beneficio de personas, familias y comunidades, primordialmente en el primer nivel de atención.

Enfatizó que el aumento en el monto de la beca para pasantes de servicio social influye po-sitivamente en la elección de las unidades más apartadas de las ciudades, en concordan-cia con el objetivo prioritario 3 del Programa Sectorial de Salud, que señala incrementar la capacidad humana y de infraestructura en las instituciones que conforman el Sistema Na-cional de Salud (SNS).

Este objetivo prioritario hace énfasis en las regiones con alta y muy alta marginación para corresponder a las prioridades bajo un enfoque diferenciado, intercultural y con perspectiva de derechos.

El nuevo tabulador de becas es resultado del trabajo realizado por la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud, como instancia responsable de normar, controlar y evaluar la designación de campos clínicos, becas de internado de pre-grado, servicio social, residencias médicas y paramédicas, en coordinación con institucio-nes de educación media y superior del SNS y servicios de salud en las entidades federati-vas.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Especial

cdch

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?