- Nación
Muxes sensibilizan a personal del INAI sobre inclusión social y laboral
Es en las instituciones públicas donde más se discrimina a las personas de la comunidad muxe. “Hacemos un llamado para que nos abran espacios en las instituciones porque también podemos aportar a la sociedad y, desde ahí, defender a nuestras compañeras”, dijo Dayanna Gallegos, mujer muxe de la organización TRANSformándome.
Gallegos y Valkis López, de TRANSformándome, ofrecieron conferencia de sensibilización de derechos e inclusión social al personal del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en la que compartieron sus experiencias y perspectivas de vida en el descubrimiento y la defensa de su identidad de género.
Explicaron que las personas muxes nacen biológicamente hombres, pero su identidad y construcción social va apegada a roles e identidad femenina. Culturalmente a las personas muxes se les asignan tareas y roles de cuidadoras con la función de limpiar, cocinar y cuidar a sus padres en la vejez. Aunque los muxes habitan en regiones diversas de Oaxaca, es en la región del Istmo de Tehuantepec, en donde tuvieron un auge y desde donde se mantiene vivo su activismo.
“Conmemoramos la valentía de quienes han luchado desde el silencio o a través de diferentes manifestaciones por el derecho de ser quienes son”, afirmó el comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, al presentar la conferencia.
Valkis López contó que las personas muxes son violentadas desde la niñez y carecen de espacios para poder estudiar, porque se cree que su papel está limitado al trabajo del hogar. “Yo soy muxe, soy artista multidisciplinaria, pero también soy psicóloga organizacional y soy abogada sin oportunidades laborales porque este sistema no me lo permite”.
Relató que para poder estudiar en una universidad tuvo que presentarse como una persona gay y no como una mujer muxe-trans. “Hacemos un reconocimiento al INAI por visibilizar a las personas muxes. Les pedimos que hagan más trabajo e inviten a más poblaciones que, como nosotras, vivimos y resistimos esta lucha”.
Dayanna Gallegos y Valkis López impulsan un proyecto de cupo laboral trans para sensibilizar a empresas e instituciones para que brinden oportunidades en igualdad de circunstancia a todas las personas sin importar su sexo o el género con el que se identifican.
La conferencia se tituló “Identidades de género e inclusión: muxes, indígenas ancestrales”. Dayanna Gallegos dijo que con frecuencia las personas muxes enfrentan situaciones de discriminación y represión en la familia y en la comunidad, además de limitantes para acceder a la educación y, en consecuencia, al espacio laboral digno.
Ambas son activistas e integrantes de TRANSformándome, iniciativa creada hace 6 años que busca la inclusión, la justicia social y la defensa de los derechos humanos de la comunidad muxe. Desde esta organización se impulsa la creación del Consejo Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación dentro de las comunidades de la región del Istmo.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Fotos: Especial
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 7 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses