- Nación
Reportan 92 asesinatos de defensores de derechos humanos en sexenio de AMLO
El sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido caracterizado por un incremento significativo en la violencia, según reveló un análisis presentado por la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos ‘Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes’ (Red TDT). Durante este período, que abarca del 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2023, se documentaron 92 asesinatos de defensores de derechos humanos en México.
La Red TDT señaló que estos actos de violencia, que incluyen ejecuciones extrajudiciales, fueron perpetrados por motivos políticos, como represalia por la defensa o ejercicio de algún derecho humano. Los responsables, según el informe, fueron identificados como agentes del Estado de los tres niveles.
Además de los asesinatos de defensores de derechos humanos, el análisis resaltó que las desapariciones y homicidios en México constituyen una grave problemática que persiste durante la gestión de López Obrador. En particular, se destacó un aumento en la presencia de diversos grupos del crimen organizado en estados como Guerrero, Chiapas y Veracruz, donde la violencia se ha recrudecido.
En cuanto a la libertad de expresión y el derecho a la protesta, el informe indicó que aunque no se han registrado restricciones significativas en comparación con sexenios anteriores, ha habido denuncias de represión a manifestantes que se oponen a políticas del Gobierno. Se mencionó también que el presidente ha deslegitimado la labor de defensa de los derechos humanos al acusar a organizaciones civiles de manipular investigaciones y dar datos erróneos.
En el ámbito de la movilidad humana, la Red TDT subrayó dos tendencias principales: la gentrificación, que desplaza a la población local debido al aumento del costo de vida, y la migración interna e internacional, con México sirviendo como una ruta peligrosa para los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. Se destacó que el desplazamiento forzado ha afectado principalmente a comunidades indígenas, miembros de asambleas comunitarias y defensores del agua y del territorio.
El análisis también abordó la militarización, que ha tenido consecuencias importantes para la seguridad, los derechos humanos y la democracia en México, así como las tensiones políticas y sociales que han afectado a organismos nacionales e internacionales, incluyendo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Finalmente, la Red TDT acusó al Gobierno de incumplir en diversos aspectos, como la erradicación de la corrupción y la impunidad, el respeto a los derechos humanos, la atención a casos de desaparición forzada y el derecho a la salud, entre otros temas.
foto especial
aj
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses