- Economía
Trabajadores despedidos por Volkswagen piden apoyo a la STPS
El Sindicato de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos de Volkswagen de México (Sitiavw) es omiso en la defensa de los 10 trabajadores despedidos de la planta automotriz que se acogieron al Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) para lograr su reinstalación, dijo Rosario Ortiz, integrante de la Red de Mujeres Sindicalistas.
En rueda de prensa ofrecida en la Ciudad de México tras la reunión que tuvieron este día los despedidos y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Rosario Ortiz afirmó que la compañía no sólo violentó el derecho de libertad sindical y negociación colectiva, sino que incurrió en violencia política y laboral, y discriminación principalmente contra las mujeres.
Jorge Luis Díaz Gómez, quien trabajó más de 26 años en la planta de Volkswagen, dijo que “confiamos en que el gobierno mexicano apoye y proteja los derechos del trabajador. Creemos que sí, efectivamente, con todas las pruebas y argumentos que se entregaron, va a actuar de forma madura e íntegra, por lo que esperamos una buena resolución”.
Rosario Ortiz afirmó que los responsables de Relaciones Laborales de la ensambladora fueron por los técnicos hasta su lugar de trabajo y los escoltaron hasta oficinas para presionarlos, chantajearlos y amenazarlos para que firmaran su renuncia, lo cual implica que hubo presión psicológica.
Salvador Anzures, uno de los despedidos, dijo que a más tardar el 7 de junio la Secretaría del Trabajo y Previsión Social debe responder si revisará el caso de los despidos en la planta de Volkswagen, como se lo solicitó el gobierno de Estados Unidos.
El martes pasado Estados Unidos solicitó a México revisar la negación de derechos laborales en la armadora a petición de diez trabajadores y representantes sindicales despedidos por supuestos paros en la producción.
Anzures dijo en la rueda de prensa que en el contrato colectivo se establece que se puede recurrir a los paros técnicos, pero hasta ahora la empresa no ha podido demostrar que los paros con los que se quiso justificar el despido hayan estado justificados.
El T-MEC establece mecanismos para abordar posibles violaciones a los derechos laborales en los países miembros y el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida refleja una vigilancia sobre el cumplimiento de los derechos laborales; la resolución tendrá implicaciones significativas para las relaciones laborales y comerciales entre México y Estados Unidos.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
Foto: Archivo
Ivg
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses