• Nación

Esclerosis múltiple ya es segunda causa de discapacidad en adultos jóvenes

  • Municipios Puebla
Existen terapias que mejoran calidad de vida de pacientes con este padecimiento

En la actualidad, existen fármacos que pueden cambiar el curso clínico de la esclerosis múltiple, ya que reducen el riesgo de episodios de síntomas neurológicos, disminuyen el número de lesiones cerebrales o detienen la progresión del padecimiento, por lo cual reciben el nombre de terapias modificadoras de la enfermedad.

La esclerosis múltiple es una enfermedad inmunológica que puede causar visión borrosa, debilidad en las extremidades, sensación de hormigueo, inestabilidad, problemas de memoria y fatiga, informaron especialistas del Servicio de Neurología del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” (HGM) de la Secretaría de Salud.

En 80 por ciento de los casos la evolución de la enfermedad es recurrente-remitente, es decir, se presentan episodios de síntomas neurológicos que disminuyen al cabo de unas semanas.

Los tratamientos modificadores reducen esos brotes, lo que mejora la calidad de vida de las personas cuando se acompañan de terapia física o rehabilitación y adecuada alimentación, con el objetivo de mantener la salud integral en todas las etapas de la enfermedad.

Los especialistas indicaron que la esclerosis múltiple afecta a personas que se encuentran entre la segunda y cuarta década de la vida, y afecta más a mujeres que a hombres, en proporción de tres a uno.

En entrevista por el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, que se conmemora el 29 de mayo, dijeron que es relevante conocer las barreras mundiales que dificultan el diagnóstico, y sensibilizar a la población compartiendo historias y datos reales. También es importante mejorar la formación de profesionales de la salud, realizar nuevas investigaciones y concretar avances clínicos.

El HGMEL es el segundo centro formador de médicos y médicas de alta especialidad en esclerosis múltiple; además, cuenta con terapias de primera línea que se brindan de forma gratuita.

Finalmente, coincidieron en que se deben romper las barreras sociales que afectan a las personas que vienen con esta enfermedad, estableciendo conexiones y creando comunidades o centros de apoyo.

Cabe mencionar que el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple se conmemora el último miércoles del mes de mayo, por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 14 de marzo de 2019, con el objetivo de hacer énfasis en la importancia de reconocer los síntomas y contar con diagnóstico oportuno que ayude a retrasar el avance de la enfermedad.

 

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

 

 

Foto: archivo m

 

gse

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?