• Puebla

Puebla tuvo en 2023 la mayor alza en desapariciones: Índice de Paz

  • Municipios Puebla
Las mujeres y las niñas constituyeron una proporción muy grande de las personas que desaparecieron en la entidad

Puebla fue el estado del país con mayor aumento porcentual en casos denunciados de hombres y mujeres desaparecidos durante 2023, según se advierte en el Índice de Paz 2024 presentado este miércoles.

El documento fue elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (Institute for Economics & Peace, IEP), organismo no gubernamental con sede en Sidney, Australia, y con oficinas regionales en Nueva York, Bruselas, La Haya, Nairobi y Ciudad de México.

El organismo expuso que el año pasado se registró el mayor número de casos denunciados de hombres y mujeres desaparecidos.

Y el gran aumento proporcional en 2023 fue principalmente el resultado en solo dos estados: Estado de México y Puebla.

“En el Estado de México, las desapariciones registradas aumentaron en más de 1,100 casos, o 139%, respecto al año anterior, mientras que en Puebla aumentaron en más de 900 casos, lo que equivale a un aumento de casi diez veces desde 2022”.

Durante 2023, según el Índice, en Puebla se reportaron a 1 mil 056 personas desaparecidas, lo que implicó un alza de 887 por ciento.

El Instituto para la Economía y la Paz señaló que la razón del aumento sustancial de las desapariciones denunciadas en Puebla no está clara, “y las organizaciones de la sociedad civil luchan por encontrar explicaciones para el aumento”.

Casi la mitad de todos los casos ocurrieron a finales del verano, en los meses de julio, agosto y septiembre. Además, al menos el 43% de los casos se produjeron en un solo municipio, la ciudad de Puebla, la capital y el municipio más poblado de los 217 del estado.

“En comparación con las tasas nacionales, las mujeres y las niñas constituyeron una proporción muy grande de las personas que desaparecieron en Puebla en 2023, con un 47.1%. Entre ellas, el grupo de edad más numeroso, por mucho, estuvo formado por quienes se encontraban a finales de la adolescencia, con un total de 182 desapariciones de mujeres de entre 15 y 19 años”.

A nivel nacional, históricamente se ha reportado la desaparición de más hombres que mujeres, pero en los últimos años una proporción cada vez mayor de personas desaparecidas han sido mujeres, con un récord del 29.1% del total del año pasado, se resaltó en el Índice.

El grupo más grande de desapariciones femeninas son mujeres jóvenes de entre 15 y 19 años, mientras que el grupo más grande de hombres tiene entre 25 y 29 años.

 

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

 

 

Foto: archivo m

 

gse

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?