• Puebla

Los 4 debates por la gubernatura de Puebla:expresiones homófobas, descalificaciones y acusaciones

  • Israel Velázquez G.
Este domingo Puebla tendrá su quinto debate entre los aspirantes a la gubernatura

Puebla, Pue.- Descalificaciones, expresiones homófobas, acusaciones de corrupción y enriquecimiento ilícito han quedado en la historia de los debates entre los candidatos a la gubernatura del estado de Puebla que se realizaron por primera vez el 18 de junio de 2010. Te presentamos un recuento de lo que ha pasado en los debates de 2010, 2016, 2018 y 2019.

En 2010 gobernaba el estado el priista Mario Marín Torres y los candidatos a la gubernatura fueron Rafael Moreno Valle Rosas, propuesto de la coalición Compromiso por Puebla integrada por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Convergencia y Nueva Alianza (Panal).

El priista Javier López Zavala, aspirante de la alianza Puebla Avanza formada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM); y Armando Etcheverry Beltrán, candidato del Partido del Trabajo (PT).

El debate lo acapararon Rafael Moreno Valle Rosas y Javier López Zavala: el panista criticó al gobierno del priista Mario Marín Torres, hoy preso, enumerando sus fallas en competitividad, en la aplicación de la ley y en la educación. Sostuvo que los padres de López Zavala adquirieron más de 26 inmuebles en Puebla y Veracruz.

Usted es “el candidato de las mentiras y las calumnias”, respondió López Zavala. Lo acusó de no tener valores por haber dejado el PRI y afiliarse al PAN y “hasta cambió de sexo” y lo felicitó por el repunte de la pobreza desde que el PAN llegó a Los Pinos con Vicente Fox Quesada y luego con Felipe Calderón Hinojosa.

Moreno Valle no respondió los ataques director de López Zavala y tras seguir presentando las cifras del rezago consideró necesario terminar con más de 80 años de gobiernos priistas. El tercer candidato, Armando Etcheverry Beltrán, se concentró en presentar propuestas, como cancelar el proyecto petrolero de Chicontepec al que consideró “un fraude” que no aportará al desarrollo de Puebla y Veracruz.

 

Debate 2016: feria de calificativos 

En las elecciones de 2016 debatieron tres mujeres: el 13 de mayo de 2016 confrontaron ideas la priista Blanca Alcalá Ruiz, el panista Antonio Gali Fayad, la perredista Roxana Luna Porquillo, la candidata independiente Ana Teresa Aranda, y Abraham Quirós Palacios, de Morena que competía por primera vez en las elecciones de Puebla.

Otra vez, como en 2018, sobraron las acusaciones de enriquecimiento ilícito entre Antonio Gali Fayad, candidato de una coalición encabezada por el PAN y Blanca Alcalá Ruiz, del Revolucionario Institucional.

Alcalá Ruiz le suelta un “miedoso” a Gali, quien desde el inicio de las campañas no ha querido presentar su declaración #3de3 que impulsa IMCO y Transparencia Mexicana. Los señalamientos de corrupción permanecen durante todo el debate.

Gali exhibe una fotografía en la que aparece Alcalá Ruiz con el exgobernador Mario Marín Torres e indica que él es “su verdadero coordinador de campaña”, “su padrino”. Ella se deslinda y asegura que de resultar vencedora Casa de Gobierno será transformada en un centro de innovación tecnológica. Roxana Luna promete no cobrar el Impuesto sobre Nómina (ISN) al empresariado; Gali ofrece médicos en comunidades las 24 horas del día; Ana Teresa Aranda promete revocar concesiones y el abanderado de Morena se dedicó a destacar su trayectoria académica.

 

Debate 2018: todos contra Miguel Barbosa

El 12 de junio 2018 debatieron Martha Erika Alonso Hidalgo postulada por el PAN; Luis Miguel Barbosa Huerta, de Morena; Enrique Doger Guerrero, del PRI; y Michel Chain Carrillo, del Partido Verde Ecologista de México.

Alonso Hidalgo, Enrique Doger Guerrero y Michel Chain Carrillo se dedicaron a atacar a Barbosa Huerta con acusaciones de manejo de tarjetas de crédito y la compra de propiedades que, afirmaron, rebasan con mucho sus ingresos como senador.

Barbosa Huerta se dio tiempo para acusar a Martha Érika por no hacer nada ante el incremento de los feminicidios; a Doger por ocultar su patrimonio con prestanombres y por ser el “vocero” de Moreno Valle en la guerra sucia contra Morena. Y en la mayoría de sus intervenciones Michel Chaín Carrillo atacó a Barbosa, olvidando que era un debate de más de dos.

 

Debate 2019: la elección extraordinaria

En la elección extraordinaria de 2019 celebrada tras la muerte de la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo, los candidatos de Morena, Miguel Barbosa, y Enrique Cárdenas, del PAN, se trenzaron olvidándose del priista Alberto Jiménez Merino, el tercero en disputa.

Cárdenas dijo que Barbosa “no está preparado ni física ni moralmente para gobernar” y tuvo como respuesta que “el ex rector de la UDLAP es una fichita y un candidato fifí que no conoce el estado”.

“Barbosa no es Andrés Manuel, él si miente, él sí roba y él sí traiciona”, insistió el panista. El morenista respondió que “el candidato del PAN llega derrotado, no hizo campaña, resultó muy flojo y viene a hacer guerra sucia. No es confiable y se quedó con el dinero de la campaña”.

Alberto Jiménez Merino, espectador en primera fila del debate entre Barbosa y Cárdenas, lamentó que sus contrincantes se hayan enfrascado en una confrontación y sostuvo que él durante 27 años ha trabajado por los poblanos de manera honesta, por eso les pidió “que se cancelen odios y se eliminen rencores”.

 

Debate 2024: la historia por escribirse

Hasta ahora sólo sabemos que hay tres candidatos: Alejandro Armenta Mier, Eduardo Rivera Pérez y Fernando Martínez

¿Buscando más noticias hoy en Puebla? Sigue leyendo en nuestro portal para mantenerte informado.

Foto: Especial

 

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?