- Puebla
Relleno de Cholula no contamina, concluyen Conagua, Smadsot y la BUAP
El Relleno Sanitario de Cholula no contamina el Medio Ambiente ni el subsuelo, concluyeron estudios de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Medio Ambiente estatal (Smadsot) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Así se expuso este lunes durante una reunión de seguimiento a este caso, entre autoridades del gobierno estatal, del gobierno federal, así como presidentes municipales de la región afectada.
Cabe señalar que pobladores bloquearon el paso al depósito al acusar contaminación a los mantos freáticos de la zona y el riesgo de que el agua para su consumo esté contaminada.
En encuentro de este día se expuso que actualmente el depósito cuenta legalmente con los permisos municipales y estatales vigentes para funcionar.
Además de que existen tres dictámenes emitidos por la Conagua, Smadsot y la BUAP, que avalan que no existe contaminación de mantos acuíferos ni del medio ambiente por parte del relleno sanitario, por lo que no hay impedimento legal para su operación.
Ante el bloqueo que mantienen pobladores de las regiones de Cholula y Calpan en el relleno sanitario, la Secretaría de Gobernación estatal ofreció asesoría y acompañamiento a los 21 municipios que son afectados por este hecho, ya que no pueden enviar sus desechos.
El objetivo, se expuso, es buscar alternativas para el correcto manejo de la basura, en espacios autorizados, de manera temporal.
El Ayuntamiento de Puebla informó que firmó convenios de colaboración con municipios para permitir la disposición temporal de residuos sólidos urbanos en el Relleno Sanitario de Chiltepeque.
Se trata de San Andrés y San Pedro Cholula, Amozoc, Cuautlancingo y Huejotzingo, en tanto que hay acercamientos con San Salvador el Verde y Chiautzingo.
Además, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot), la subsecretaría de Gobernación y las direcciones de Gobierno y de Delegaciones, la SEGOB analizará cada caso en particular para unificar un criterio, orientar a las y los ediles que eviten malas prácticas en el desecho de los residuos sólidos.
Asimismo, continuarán las mesas de trabajo con las y los alcaldes para aplicar estrategias que eviten mayores afectaciones a la población, ya que no se encuentran elementos jurídicos para evitar que se deposite la basura en dicho vertedero.
Foto: especial
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses