- Nación
Automedicación para diarrea en población infantil puede representar un riesgo a su salud
Del total de infecciones gastrointestinales en población infantil, 80 por ciento es de carácter viral; 18 por ciento, bacteriana, y 2 por ciento, parasitaria, informaron especialistas del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” (HIMFG) de la Secretaría de Salud.
Ante la presencia de síntomas de infecciones gastrointestinales en población infantil como vómito, diarrea, fiebre, dolor abdominal y deshidratación no se debe recurrir a la automedicación para detener la diarrea, disminuir la fiebre o aliviar el dolor estomacal, ya que puede dificultar el diagnóstico sobre el tipo de infección o alguna otra condición de mayor seriedad que pueda presentarse con síntomas similares.
En cuanto a la diferenciación sintomatológica, los especialistas explicaron que las infecciones virales pueden causar fiebre no muy alta o febrícula, diarrea y vómito; las bacterianas generan un considerable aumento de temperatura y diarrea con sangre; las parasitarias no causan fiebre ni dolor y su principal síntoma es la diarrea.
Ante la similitud de los cuadros clínicos de estos padecimientos, es indispensable la revisión médica para prescribir el tratamiento farmacológico y rehidratación adecuados, explicaron médicas y médicos adscritos al HIMFG.
De ser necesario, existen estudios específicos para identificar el tipo de patógeno causante de la enfermedad. Las infecciones virales se detectan a través de un estudio llamado panel viral en heces; las bacterianas se confirman mediante el resultado de un coprocultivo, y las parasitarias con un análisis coproparasitoscópico.
Los patógenos virales más comunes en población pediátrica son rotavirus, norovirus, adenovirus y astrovirus; en las bacterianas son Campylobacter, Escherichia coli, Shigella y Salmonella, y en las parasitarias, amebiasis y leishmaniasis.
Las personas especialistas coincidieron en que una herramienta para hacer frente a las amenazas que representan las gastroenteritis provocadas por rotavirus es la vacuna, que forma parte del esquema nacional de vacunación.
Detallaron que la cobertura de vacunación contra rotavirus en México supera 90 por ciento; sin embargo, es indispensable reforzar la cultura de la inmunización para mantener o incluso superar esta cobertura, con el objetivo de que las niñas y los niños estén protegidos contra esta enfermedad.
Un síntoma importante que se debe atender en caso de diarrea de cualquier tipo es la deshidratación, que es posible identificar cuando el niño o la niña presenta llanto sin lágrimas y saliva espesa, debido a evacuaciones o vómitos constantes.
Ante cualquier tipo de infección, madres, padres y personas cuidadoras deben llevar al niño o la niña al centro de salud más cercano para que reciba diagnóstico y tratamiento adecuados.
Foto: Especial
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses