- Nación
Avanza reforma para dar salario base a hombres y mujeres en el deporte
La Cámara de Senadores aprobó las reformas a la Ley Federal del Trabajo que buscan garantizar los derechos laborales de las y los deportistas profesionales, con perspectiva de género, así como establecer un salario base para hombres y mujeres en el ámbito deportivo.
El dictamen que fue aprobado en lo general, con 79 votos a favor, establece que será violatoria del principio de igualdad de salarios, la disposición que estipule salarios base distintos para trabajos iguales, por origen étnico o nacional, género, sexo, edad, las discapacidades, condición social, de salud, religión, opiniones, estado civil, o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas deportistas profesionales.
Además, contempla que el salario base podrá contar con aportaciones adicionales derivadas de la categoría de los eventos o funciones, de los equipos o de la experiencia en el deporte profesional.
Dispone que las disposiciones aplicarán a cualquier persona deportista profesional que practica una disciplina o especialidad deportiva sujeta a una relación de trabajo para obtener una remuneración económica por su práctica, sin distinción por origen étnico o nacional, género, sexo, edad, las discapacidades, condición social, de salud, religión, opiniones, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana, tales como futbolistas, basquetbolistas, tenistas, boxeadoras, luchadoras y otras semejantes.
En el artículo segundo transitorio del proyecto, se plantea que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos y el Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte, en un plazo de 180 días a partir de la publicación del Decreto, formulará y publicará la política salarial y establecerá el salario base.
El proyecto aprobado por las y los legisladores obliga a las personas empleadoras a inscribir y aportar a la seguridad social de la persona deportista profesional, lo que incluye las aportaciones al Fondo Nacional de la Vivienda; así como organizar y mantener un servicio médico privado especializado para la persona deportista profesional, conforme a los requisitos de la disciplina deportiva que desarrolla y con perspectiva de género.
El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Napoleón Gómez Urrutia, afirmó que este proyecto busca garantizar los derechos laborales de las y los deportistas, especialmente en materia de igualdad de género, ya que las mujeres deportistas enfrentan mayores desigualdades.
La senadora Eunice Renata Romo Molina, en nombre de la Comisión para la Igualdad de Género, consideró que esta reforma a la Ley Federal del Trabajo representa “un gran avance”, porque se garantizan los derechos laborales de las personas deportistas profesionales y adecúa los términos al lenguaje incluyente.
En tanto, el senador Rafael Espino de la Peña, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, denunció que existe una disparidad histórica en las retribuciones entre hombres y mujeres deportistas, de ahí la importancia de igualar los salarios.
Por Morena, la senadora Imelda Castro Castro urgió a las y los legisladores de oposición, a incrementar los días de aguinaldo, a reducir la jornada laboral y apoyar la propuesta para que las jubilaciones sean del 100 por ciento del sueldo que obtienen las y los trabajadores al retirarse
En representación del PAN, la senadora Estrella Rojas Loreto recordó que el deporte es un medio para alcanzar la salud y busca mayor rendimiento bajo ideales de competencia, mérito y desempeño, por lo que México tiene un área de oportunidad para adoptar en esta materia la perspectiva de género, la inclusión de las mujeres y la no discriminación por razones de género.
De Movimiento Ciudadano, la senadora Ruth Alejandra López Hernández subrayó que las personas deportistas son motivo de orgullo para México, por los logros alcanzados en torneos mundiales; sin embargo, coincidió en que el deporte mexicano tiene una deuda con las mujeres por las importantes brechas de género que persisten y que obligan a dignificarlo y remunerarlo en una justa dimensión.
La senadora Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, del PVEM, dijo que con esta reforma se busca salvaguardar los derechos laborales de los deportistas profesionales y transitar a cerrar la brecha de desigualdad en prácticas deportistas.
El senador Miguel Ángel Mancera, del PRD, mencionó que la reforma es un paso muy importante, ya que había una desigualdad marcada en los derechos de trabajadores y trabajadoras, en este caso de deportistas profesionales.
Además, con 82 votos a favor, el Pleno también aprobó una reserva al dictamen, presentada por la senadora Patricia Mercado, la cual modifica la redacción del documento para modificar la palabra “someter” por “someterse”.
Foto: archivo m
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses