- Puebla
Dulces típicos de Puebla, una sublime tentación
Ir al Centro Histórico de la capital poblana y no acudir a una de las calles más conocidas por su tradición e historia es algo que no podemos pasar de largo, pero es imperdonable no entrar a una de las tantas tiendas o locales de la Calle 6 Oriente donde el pecado es perdonado al probar tan solo uno de los Dulces Típicos poblanos que, sin duda, conquistan al paladar más exigente.
La 6 Oriente, también llamada Calle de Santa Clara o Calle de los Dulces, tiene tantos atractivos como dulces y es que además de estos manjares, encontraremos Templos y la Casa de los Hermanos Serdán, un lugar importante para la Revolución Mexicana y sus personajes. Sin embargo, en esta ocasión, nuestra atención se centra en los dulces donde poblanos, turistas y visitantes, compran su gran variedad.
Los antecedentes
Los antecedentes dicen que los dulces poblanos son una fusión de culturas como la árabe, española e indígena, lo cierto es que muchos de estos dulces, fueron creados en los conventos en tiempos coloniales y hoy en día siguen siendo una tradición gracias a su elaboración artesanal con los más puros ingredientes.
Pero la inspiración de los dulces no solo está en la gastronomía poblana, también en la arquitectura y es que se construyó un edificio imitando en su fachada principalmente a los “Alfeñiques”, esos ricos dulces de pasta de azúcar con aceite de almendra que fueron la inspiración de los que conocemos como “La Casa del Alfeñique”, una joya colonial, hoy museo ubicado en la 4 Oriente número 416.
Si bien es cierto que en cada estado de la República y en cada país, los dulces son algo distintivo, no se puede negar que Puebla es reina por la gran variedad de este producto, donde nadie se resiste a sus sabores, olores, colores, formas y diseños de la espléndida variedad de Dulces Típicos existentes.
LA GRAN VARIEDAD
Por lo anterior , la lista es extensa, empecemos por los “Camotes”, que fueron hechos dulce por las monjas de Santa Clara, aunque a estas hermanas le debemos la mayoría de dulces, en el caso específico del tubérculo, cuentan los relatos que el dulce de camote se crea por casualidad debido a que una monja hizo una broma a otras de sus hermanas poniendo en una olla caliente el camote el cual revolvió con azúcar y ya cocido lo batió formando una masa, cuya finalidad es que no gustara a nadie, pero el resultado fue lo contrario. Hoy en día hay camotes glaseados y decorados, otros simplemente envueltos en papel de cera y puestos en sus cajitas listos para la venta, donde los sabores son parte de la variedad.
Del camote nacen los “Picones”, un dulce más elaborado en forma de pequeños volcanes, cuya cubierta tiene como decorado azúcar, los sabores los hay de fresa, limón, piña entre otros.
En la lista no pueden faltar “Los Borrachitos”, ricos rollitos o cuadritos de harina y azúcar cuyo relleno contiene un poco de licor suave, de ahí su nombre. Estos dulces tienen sabores variados hay de piña, fresa, limón, anís y rompope, lo cierto es que son una delicia al paladar.
Famosas en todo el mundo “Las Tortitas de Santa Clara” otros dulces que debemos a las religiosas de este convento. Este producto que se puede disfrutar solo o acompañado de un café, chocolate o té; están elaborados a base de harina, azúcar glass, huevo, manteca de cerdo entre otros productos, al igual que los demás dulces su elaboración artesanal las hace únicas.
Pocos dulces tienen su canción y les comento que “Los Muéganos” no solo tienen una composición, sino varias, y es que quienes los venden fuera de los comercios, esto es, en la calle, de su propia autoría componen melodías armónicas para vender este producto y si no me creen por el Templo de Santo Domingo y alrededores pregonan las canciones dedicadas a los muéganos. Pero con o sin canción lo delicioso no se les quita a estas pastitas de harina de trigo cubiertas de caramelo de azúcar y piloncillo.
“Los Alfeñiques”, barras de dulce delgadas y retorcidas, donde el azúcar reina, estos dulces son muy utilizados en las ofrendas y altares como los de la celebración de Día de Muertos. Entre sus muchas formas están los de calavera, ataúdes, calacas, angelitos, frutas, animalitos, casitas, Muñecos entre otros.
Elaboradas con base de amaranto y piloncillo están las “Alegrías” y vaya que alegra este dulce con su sabor, donde hay que resaltar que no solo endulzan, sino lo nutritivas que son gracias a su amaranto un producto milenario. Sus formas principalmente son dos: En barra o círculos. Algunas alegrías son decoradas con pepitas, pasitas, cacahuates e incluso arándanos, lo que hace que el producto sea más nutritivo, por eso a comerlos sin remordimiento; caso similar son las “Palanquetas” cuyo ingrediente principal es el cacahuate y la panela.
“Los Mazapanes” hechos de harina, cacahuate pelado y tostado, azúcar glass, son otros dulces que con el paso del tiempo han cambiado un poco su aspecto, haciéndolos más elaborados y comerciales, lo cierto es que siguen siendo muy ricos.
Y hay más…
Otros dulces más son los polvorones, las obleas con miel, las pepitorias de colores y de calabaza, los alfajores, los crocantes buñuelos ya sea solos o con su jarabe de panela o guayaba, los dulces de leche, los macarrones de piñón, los cochinitos y burritos de panela, los limones glaseados, las frutas cubiertas, las cocadas, los merengues en sus diferentes formas, jamoncillos y muchos dulce más.
Lo cierto es que, nuestros dulces poblanos, son una delicia y la gran variedad de estos los hacen aún más irresistibles, así que cuando vayan al centro, no se olviden de ir a la “Calle de los dulces”, (en la 6 Oriente) principalmente, pero también los encontrarán en otros lugares como: El Parián, Zócalo, Santo Domingo e incluso en alguna que otra tienda y también en los cruceros, las casetas de viaje y cobro donde nuestros dulces típicos son una tradición y los viajeros aprovechan para degustar en el camino, incluso para llevarlos como presente de nuestra tierra a otros destinos.
Con información de Claudia Cisneros
Foto Es Imagen
clh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 8 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 1 mes -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 7 años 3 días -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 4 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 4 meses


