• Puebla

VIDEO IMSS inició campaña de vacunación del VPH para adolescentes

  • Municipios Puebla
Tiene programada la aplicación de tres mil dosis, tanto en Unidades de Medicina Familiar, como en algunos planteles escolares

Puebla, Pue.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que del 12 al 31 de enero se llevará a cabo una campaña de mitigación de rezago de la aplicación de la vacuna del VPH Paray, en unidades Médicas y brigadas en escuelas primarias y secundarias (dosis única para derechohabientes y no derechohabientes).

Este día en rueda de prensa fueron anunciados los pormenores de esta actividad, destacando la importancia de dar el consentimiento de los padres de familia para la aplicación de la vacuna y la importancia de la prevención del cáncer cervicouterino con otras medidas como el papanicolaou.

En la actualidad existen dos vacunas para la prevención del Virus del Papiloma Humano. Ambas están hechas a base de partículas no infecciosas similares al VPH.

Cabe destacar que se administra en el brazo izquierdo, mediante una inyección intramuscular y se vacuna a niñas de quinto grado de primaria y niñas de 11 años de edad no escolarizadas; se aplican dos dosis. La segunda dosis se aplica a los 6 meses de haberse aplicado la primera.

Dicha vacuna protege contra algunos de los tipos más comunes de VPH y cáncer.

En Puebla, la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza la jornada de vacunación contra el VPH, en adolescentes mujeres de los 11 a los 14 años de edad, por lo que se tiene programada la aplicación de tres mil dosis, tanto en Unidades de Medicina Familiar del IMSS, como en algunos planteles escolares, donde se necesitará el consentimiento de los padres o tutores.

Nayeli Isabel Palacios Ramírez, directora de la clínica 7 IMSS en San Bartolo del estado de Puebla, informó que el grupo de edad al que se le aplicará la vacuna será a las mujeres adolescentes de quinto de primaria a primero de secundaria escolarizada, y de 11 a 14 años de edad no escolarizadas.

“La aplicación será de dosis única en el brazo no dominante, es una aplicación segura y es muy importante que los padres de familia permitan mediante un consentimiento la aplicación de esta vacuna, las niñas que hayan recibido una dosis en años anteriores, no podrán recibir el biológico”, manifestó Palacios Ramírez.

La prioridad de esta campaña es cubrir el rezago de aplicación de vacunas que actualmente hay en los sectores de la población, por lo que se espera que próximamente existan más campañas similares a esta.

Foto EsImagen

mala

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?