­
  • Puebla

Hoy inicia el invierno: espera Puebla hasta -10 grados este jueves

  • Municipios Puebla
El frente frío número 19 y una zona de baja presión en niveles medios y altos de la atmósfera originarán la segunda tormenta invernal de la temporada

Este jueves, a las 21:27 horas, tiempo del centro de México, ocurrirá el solsticio de invierno, fenómeno astronómico que marca el inicio de dicha estación en el hemisferio norte.

Por ello se esperan temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius con heladas en sierras de Chihuahua, Durango, Hidalgo, Puebla y Veracruz.

De -5 a 0 grados con heladas en sierras de Baja California, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

Y de 0 a 5 grados Celsius en sierras de Aguascalientes, Chiapas, Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Morelos y Tamaulipas.

En el transcurso del día, las temperaturas máximas serán de 35 a 40 grados Celsius en zonas de Guerrero y Michoacán, y de 30 a 35 grados en las costas de Chiapas y de Oaxaca, el noroeste de Durango y el sur de Sonora.

El frente frío número 19 y una zona de baja presión en niveles medios y altos de la atmósfera originarán la segunda tormenta invernal de la temporada, la cual, al aproximarse a la Península de Baja California, ocasionará lluvias intensas en esta entidad.

Fuertes en Baja California Sur, Chihuahua y Sonora; rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h) con posibles tolvaneras y oleaje de 2 a 3 metros (m) de altura en costas occidentales de Baja California y Baja California Sur.

Rachas de 40 a 60 km/h en Chihuahua y Sonora, así como caída de aguanieve o nieve durante la noche en sierras de Baja California.

A su vez, el ingreso de humedad provocado por la corriente en chorro subtropical y canales de baja presión sobre el norte, noreste y sureste de México generarán chubascos en Coahuila, Guerrero, Durango, Quintana Roo y Sinaloa y lluvias aisladas en Campeche, Chiapas, Colima, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. 

Para el Istmo de Tehuantepec se prevé viento de componente norte con rachas de 60 a 80 km/h, y con oleaje de 2 a 3 m de altura en el Golfo de Tehuantepec.

 

 

 

Foto: Esimagen

 

gse

Tags 

municipios_interiores 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?