- Puebla
Exhorta Congreso de Puebla que empresas eviten riesgos físicos y ergonómicos en el teletrabajo
Puebla, Pue.- La diputada Nancy Jiménez Morales exhortó a la Secretaría de Trabajo del Gobierno del Estado a promover en el sector empresarial y empleador de Puebla, la Norma Oficial Mexicana NOM-037-STPS-2023 para garantizar los derechos de las personas que laboran bajo la modalidad de teletrabajo.
En la Comisión Permanente de la LXI Legislatura del Congreso del Estado presentó el punto de acuerdo para pedir a las empresas, mejorar las condiciones de los trabajadores.
La NOM-037 es la Norma Oficial Mexicana que establece las condiciones de seguridad y salud en los lugares donde las personas realizan sus actividades bajo la modalidad de teletrabajo, cuyo objetivo es el de prevenir accidentes y enfermedades, así como promover un medioambiente seguro y saludable en su entorno laboral.
Tambien emite recomendaciones para evitar riesgos físicos, ergonómicos y psicosociales durante el desempeño de sus labores.
El punto de acuerdo fue dirigido a la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social, para su estudio y resolución procedente.
Desde 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instan a adoptar medidas para proteger la salud de los trabajadores que realizan trabajo remoto.
Un nuevo informe técnico sobre el teletrabajo saludable y seguro publicado por los dos organismos de las Naciones Unidas expone los beneficios y los riesgos del teletrabajo.
Sobre los beneficios está la mejora del equilibrio entre la vida laboral y la personal, la posibilidad de un horario flexible y de realizar actividad física, la reducción del tráfico de vehículos y del tiempo en desplazamientos, y la disminución de la contaminación atmosférica, todo lo cual puede mejorar la salud física y mental y el bienestar social. El teletrabajo también puede suponer un aumento de la productividad y una reducción de los costos operativos para muchas empresas.
Pero los riesgos, sin planificación, organización y asistencia en salud y seguridad adecuados, el teletrabajo puede tener repercusiones importantes en la salud física y psicológica y el bienestar social de los trabajadores. Puede derivar en aislamiento, agotamiento, depresión, violencia doméstica, lesiones musculoesqueléticas y de otro tipo, fatiga ocular, aumento del consumo de tabaco y alcohol, exceso de tiempo sentados ante una pantalla, y causan un aumento nocivo de peso.
Foto: Congreso Local
mp
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 8 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 1 mes -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 7 años 2 días -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 4 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 4 meses


