- Puebla
En Puebla ocurre un feminicidio cada siete días
Puebla, Pue.- La violencia hacia las mujeres no disminuye en México, ya que entre enero y septiembre del 2023 los feminicidios aumentaron un 47 por ciento respecto al mismo periodo de tiempo solo que del 2022; mientras que en Puebla, siete de cada 10 mujeres han experimentado algún tipo o modalidad de violencia y desgraciadamente ocurre un feminicidio cada siete días.
Es así que el panorama de violencia contra las mujeres en México sigue agravándose, lo anterior de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Conforme a las cifras del Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) de la Ibero Puebla confirman esta misma realidad en la entidad local, ya que a partir de un monitoreo hemerográfico estiman que en promedio ocurre un feminicidio cada siete días.
Sin embargo, el panorama nacional sigue siendo imagen de lo que pasa en el estado, pues el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE) de la Universidad Jesuita, también ha señalado que siete de cada 10 mujeres han experimentado algún tipo o modalidad de violencia. Además, junio del 2023 ha sido el mes en el que se ha registrado el mayor número de delitos de violencia familiar en los últimos ocho años.
Como parte del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Instituto hizo un llamado a las autoridades estatales, municipales y federales a generar acciones que disminuyan la incidencia de violencia contra las mujeres.
Algunas de las acciones señaladas son identificar las necesidades de las víctimas a partir de un diagnóstico estatal de violencia contra las mujeres e incluir la perspectiva de género en los análisis de contexto de las investigaciones para abordar las desigualdades derivadas de construcciones sociales y culturales de género.
También se instó a preservar con cuidado las pruebas importantes en cada investigación e instan a aumentar el personal encargado de la investigación de los casos para actuar con prontitud, profesionalismo y competencia, considerando en su trabajo la inclusión de un enfoque intercultural e interseccional del contexto de las víctimas.
Además de estas medidas, el IDHIE considera que la comprensión de esta situación en Puebla no puede limitarse a las cifras oficiales. Más bien, la estadística debe ser interpretada como un indicio de un problema mayor, complejo y multifacético que afecta a las mujeres de diversas experiencias discriminatorias basadas en el género.
Foto EsImagen
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 semana
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 3 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses