- Puebla
Esta vez reporta EU a 3 agricultores poblanos por uso de plaguicidas
Tres productores de chile jalapeño, cilantro y rábanos, de origen poblano, fueron reportados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos debido a la supuesta presencia de restos de plaguicidas en sus hortalizas.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) del gobierno de México incluyó los casos en su reporte de inocuidad agroalimentaria, fechado este lunes 4 de diciembre.
De manera previa advirtió por la presencia de este tipo de sustancias en espinaca, cilantro y rábanos, atribuidos a tres distintos productores poblanos.
En el nuevo reporte se indica que el 1 de diciembre de 2023, la FDA informó del seguimiento a la alerta de importación 99-05, sobre retención de mercancías agrícolas por detección de residuos de plaguicidas.
Incluyó en la lista de empresas y sus productos sujetos a retención sin examen físico (Lista Roja) a:
* Amador Álvarez Martínez, por detección de pirimetanil, en chile jalapeño originario de San Salvador Huixcolotla, Puebla (fecha de publicación: 28/11/2023).
* Efraín Luna Alducin, por detección de clorpirifos, en cilantro originario de Tecamachalco, Puebla (fecha de publicación: 27/11/2023).
* Oscar Atempan Galindo, por detección de metamidofos, en rábano originario de Los Reyes de Juárez, Puebla (fecha de publicación: 01/12/2023).
También se incluyó a cuatro productores de arándano en León, Guanajuato; de chile poblano en Escuinapa, Sinaloa; de albahaca en Ensenada, Baja California; y de cilantro originario de La Libertad, en México.
Conforme a la base de datos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), el tebuconazole (en mezcla con trifloxystrobin), pirimetanil, clorpirifos, fipronil, triflumizole, están autorizados para su aplicación en el cultivo de arándano y chile.
En contraste, los plaguicidas lambda cyalotrina, procloraz y clorhidrato de formetanato, clorpirifos, metamidofos y clorotalonil, ametoctradin, bifentrina, tiametoxam, dimetomorf, oxamilo y cipermetrina, y metamidofos, carecen de autorización para aplicarse en arándano, chile, cilantro, albahaca, rábano, respectivamente.
El Senasica indicó que los productores no se encuentran en el Directorio General de Empresas Reconocidas en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) ni en el Directorio de Empresas Certificadas en SRRC en el Cultivo de Cilantro, actualizados al 03 de noviembre y 31 de octubre de 2023, respectivamente.
En lo que va de 2023, se han registrado 102 notificaciones sobre retención de mercancías agrícolas por detección de residuos de plaguicidas.
“Cabe señalar que en el territorio nacional se realizan acciones en materia de Inocuidad agrícola, mediante la implementación de SRRC, incluyendo el buen uso y manejo de plaguicidas; así como otras contempladas en la ‘Alianza para la Inocuidad de los Productos Agrícolas Frescos y Mínimamente Procesados’, entre COFEPRIS, SENASICA y FDA”, expuso el Senasica.
Foto: archivo m
gse
municipios_interiores
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses