- Nación
Afectará a proceso electoral recorte de Morena al presupuesto: TEPJF
El recorte de 767.2 millones al presupuesto del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), propuesto por Morena en el presupuesto de 2024, afectaría las capacidades institucionales del organismo ante la complejidad del actual proceso electoral.
Así lo expuso el presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, a un día de inicie la discusión del proyecto de dictamen en comisiones de la Cámara de Diputados.
A través de un comunicado, el funcionario expuso que para el proceso electoral federal 2023-2024, el TEPJF elaboró un presupuesto “responsable” por 3 mil 890 millones de pesos, que asegura el cumplimiento de sus funciones.
“Es decir, tres millones menos de lo que autorizó la Cámara de Diputados y Diputadas para enfrentar el proceso electoral en 2018, lo que, en términos reales, señaló, representa una reducción del 25 por ciento comparando el 2024 con el 2018”.
Sostuvo que el monto proyectado para 2024 es el “mínimo indispensable” para que el Tribunal Electoral pueda contar con los recursos humanos y capacidades institucionales para enfrentar las cargas de trabajo que normalmente se dan durante los procesos electorales.
Por ello externó su deseo de que quienes integran la Comisión de Presupuesto, así como el pleno de la Cámara de Diputadas y Diputados, puedan evaluar esa propuesta de reducción de 767.2 millones al TEPJF, según se adelantó esta semana.
Destacó, que de lo contrario, “generaría una afectación en las capacidades institucionales frente a la relevancia de los 20 mil cargos que se renovarán y la complejidad del actual proceso electoral”.
El magistrado presidente señaló que, de manera cíclica, el Tribunal Electoral requiere más recursos en los años con proceso electoral federal y concurrente, porque el número de asuntos requiere de mayor personal que pueda desahogarlos.
Por ello, añadió, la consideración técnica que se debe hacer es que el presupuesto para 2024 no es y no debe ser comparado con 2023, sino con 2018, donde también hubo una elección presidencial.
Destacó que el presupuesto ordinario de 2024 que se presentó no incrementa ni siquiera el 4.8 por ciento de inflación.
Esto es posible, añadió, porque el Tribunal Electoral ha aplicado una política de racionalidad y calidad en el gasto público y ha ido tomando las fortalezas surgidas ante la pandemia.
Finalmente, hizo hincapié en que invertir en democracia es invertir en paz social, así como el invertir en la justicia electoral permite mejores condiciones de desarrollo de los procesos electorales y en los ámbitos económico y sociopolítico.
Foto: especial
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses