- Nación
Aplican a AMLO vacunas contra influenza y Covid
Desde el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación contra Influenza y COVID-19, el 16 de octubre, y hasta el momento, se han aplicado 1.7 millones de dosis en todas las instituciones de salud del país, se informó en El Pulso de la Salud, durante la conferencia de prensa matutina, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador, y el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, fueron inmunizados contra ambas enfermedades.
Ahí, el titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud (SPPS), Ruy López Ridaura, dio a conocer que el objetivo es aplicar 35.2 millones de dosis contra influenza y 19.4 millones contra COVID-19 durante esta campaña de vacunación combinada.
Detalló que está dirigida a población con más riesgo de presentar cuadros graves de la enfermedad, que incluye a personas mayores de 60 años, embarazadas, con comorbilidades, así como personal de atención médica. Para el caso de influenza estacional también se inmuniza a niños y niñas de entre seis y 59 meses.
Explicó que las personas con comorbilidades y, por lo tanto, candidatas a recibir las vacunas contra la influenza estacional y contra COVID-19, son quienes viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), diabetes mellitus en descontrol, obesidad mórbida, cardiopatías agudas o crónicas, cáncer e insuficiencia renal, así como con inmunosupresión desarrollada por enfermedad o por tratamiento médico.
Durante la campaña de vacunación 2023-2024 que inició el 16 de octubre y concluye el 31 de marzo, las personas “se pueden aplicar las dos vacunas, estamos invitando a la población que prácticamente son los mismos grupos, les apliquen las vacunas en el mismo momento”.
Sobre la comercialización de vacunas contra COVID-19, el subsecretario López Ridaura informó que los días 16 y 17 de octubre el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) sesionó para revisar los expedientes presentados por los laboratorios Moderna, Pfizer y AstraZeneca.
Después de la revisión, el CMN emitió opinión favorable sobre las vacunas contra COVID-19 de Pfizer y para una de las versiones de Moderna; y solicitó a AstraZeneca aportar más información.
“Una vez que el CMN da esta recomendación favorable (las farmacéuticas), tienen que completar información del expediente y ya la última evaluación de autorización que se hace dentro de Cofepris”.
“Realmente falta poco, es lo que me ha comentado la gente de Cofepris, y se esperaba que en un periodo más o menos de tres a cuatro semanas desde que el Comité de Moléculas Nuevas expresó la opinión, se pueda tener la autorización definitiva.”
Foto: especial
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 2 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses