- Nación
Demandan sanciones contra el sicariato digital en México
Convergen en San Lázaro legisladoras, activistas y víctimas, con la responsabilidad de empujar un marco jurídico sobre la violencia digital política en razón de género, durante el conversatorio “Alto al Sicariato Digital”, convocado por la Comisión de Igualdad de Género, presidida por la diputada Julieta Kristal Vences Valencia (Morena).
En un comunicado, la diputada Julieta Kristal Vences manifestó la necesidad de profundizar en el análisis de este nuevo tipo de violencia que se ha intensificado notoriamente luego de la emergencia sanitaria, pues su injerencia se da a través de las plataformas digitales.
“El objetivo de este foro, es profundizar y explorar el sicariato digital, su impacto en nuestra sociedad, analizar también el papel que juega la inteligencia artificial, y cómo esta afecta la seguridad y la libertad en el mundo virtual”, apuntó.
Estos medios, continuó, se han convertido en espacio de expresión de ideas y de participación política, pero también, dijo, “exponiendo a las mujeres a amenazas, acoso, violencia y chantaje”.
Acotó que las agresiones en cualquiera de sus formas o modalidades arrebata a millones de mujeres el ejercicio pleno y libre de sus derechos, ello, a pesar de que ya existe una normatividad que dotan de algunos instrumentos al servicio de las víctimas.
Sin embargo, estas reformas, refirió Vences Valencia, son mejorables para hacer frente a los nuevos contextos y realidades a las que se enfrentan miles de mujeres, niñas y adolescentes mexicanas.
Argumentó que “las redes sociales, que deberían ser herramientas de empoderamiento se convierten en espacios de intimidación, afectando a nivel personal y vulnerando al tejido de la democracia”.
La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena) reflexionó sobre la invisibilidad con la que los medios digitales permiten a los agresores ejercer violencia contra las mujeres a través de herramientas tecnológicas como las redes sociales.
Además, comentó que justo por las características de estos contextos, es que las víctimas sufren los efectos de manera silenciosa; y no dejó de mencionar que este tipo de agresiones coartan la participación política de las mujeres y ante todo es, antidemocrático.
La diputada Alma Anahí González Hernández (Morena) agradeció a los ponentes y asistentes que compartan información sobre este tipo de violencia y así desde el Legislativo se puedan confeccionar proyectos que, “resulten efectivos para la atención y disuasión de los delitos”.
La convocatoria reunió además a activistas como Edurne Ochoa Ledesma; testimonios como el de Carolina Fernández Galindo, directora del periódico “El Popular”; e Ileana Gama Benítez, directora de Información y Accesibilidad del IFT; entre otros participantes, quienes compartieron testimoniales de lo que significa sufrir de sicariato digital, y apuntaron que no se trata de coartar la libertad, sino de poner en la mesa este tipo de acoso.
Foto: archivo m
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 8 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 7 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 11 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 11 meses