- Puebla
Sistemas voraces, opresores y egoístas han desencadenado crisis mundial: Ibero Puebla
Puebla, Pue.- En un mundo que parece desquebrajarse poco a poco, la búsqueda de respuestas frente a la crisis parece imprescindible. El sentido de vida hoy se cuestiona más que nunca, pues los pilares en los que se sostenía la humanidad y le daban sentido comienzan a ser obsoletos.
La economía, la industrialización, el conocimiento occidentalizado y el ego moderno patriarcal son los esquemas que el Dr. José Andrés Fuentes González identifica como los responsables de la debacle de la civilización en su libro Alternativas en tiempos de crisis civilizatoria.
Si bien el título parece una tentadora propuesta a resolver el mundo de forma práctica, la Dra. Diana Jaramillo Juárez, coordinadora de la Licenciatura en Literatura y Filosofía de la Ibero Puebla y comentarista de la obra, aclaró que este libro pretende confrontar al lector y hacer que cuestione profundamente la realidad que habita.
En palabras del autor: “Si queremos transformar la crisis de la realidad, tenemos que hablar de ella”, pues es un entorno coconstruido en el que la cooperación y el tejido social son factores esenciales que se han visto opacados por sistemas voraces, opresores y egoístas.
“Estamos intentando generar un cambio en la realidad social en la que vivimos”: Dr. José Andrés Fuentes
Por ello, explica el Dr. José Andrés Fuentes, el mundo siente la crisis porque la base egocéntrica y patriarcal en la que el mundo se desarrolló con el afán de mantener la existencia del ser humano — y no de todos los seres vivientes con los que se coexiste—, ya no logra sostenerse ante la búsqueda de sentido y dignidad.
Así, propone un amplio abanico de buenas prácticas, conocimientos y cuestionamientos, que, si bien no pretenden transformar el mundo por sí mismos, ayudan a replantearse la cotidianidad y de a poco generar cambios más grandes y conscientes.
Las propuestas son recuperadas desde los saberes ancestrales de las epistemologías del Sur y la construcción de entornos de paz, unión y respeto que, finalmente, proponen dos grandes necesidades expuestas por la Dra. Jaramillo Juárez: “Destruir el ego patriarcal modernista y remirar al mundo desde otras concepciones”.
Complementó la académica: “Cambiar el mundo es imposible, lo que sí podemos es construir un mundo nuevo”. En ese sentido, el autor propone, entre otras cosas, enraizar el quehacer diario. Esto implica tener prácticas cotidianas en las que de alguna manera seamos conscientes de dónde venimos, dónde estamos, a dónde vamos, y quiénes acompañan ese andar.
Para la Dra. Diana Jaramillo, Alternativas en tiempos de crisis civilizatoria es una invitación explícita a la acción. “Es hora de actuar, sí, desde la consciencia, el conocimiento y el interés a la otredad”, para así “ir construyendo espacios de liberación”, como también propone el autor.
foto: Ibero
mca
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 10 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 1 semana
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 1 semana
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 1 semana
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 2 semanas
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 2 semanas