- Nación
Nuevos libros de texto sí tienen agenda política, acusan diputados
Investigadores y académicos señalan que los nuevos libros de texto gratuitos para nivel básico reflejan una agenda política y una visión sesgada de la historia de México y la educación, advirtieron los diputados José Antonio Gutiérrez Jardón y Sayonara Vargas Rodríguez, ambos del PRI.
En conferencia de prensa, en compañía de integrantes de la Unión de la Asociación de Padres de Familia, el diputado Gutiérrez Jardón señaló que la inconformidad con los libros de texto, promovidos por el Gobierno Federal, es un tema importante que merece ser discutido.
“Investigadores y académicos señalan que estos libros reflejan una agenda política y una visión sesgada de la historia y educación. Es fundamental recordar que la educación básica debe ser imparcial y promover el pensamiento crítico”, asentó.
La diversidad de opiniones y enfoques en los textos es esencial en el desarrollo de una sociedad democrática y bien informada; por ello es importante garantizar que los materiales utilizados en las escuelas sean equilibrados y objetivos, brindando a los estudiantes una educación de calidad, apuntó.
Enfatizó en que especialistas en pedagogía de la educación indican que algunos contenidos “podría tener un impacto negativo en la comprensión de los estudiantes sobre la historia de México y su contexto global”.
En su oportunidad, la diputada Vargas Rodríguez recordó que la Unión Nacional de Padres de Familia interpuso una demanda de amparo contra la impresión de los libros de texto; posteriormente, el pasado 25 de mayo una jueza del tercer distrito federal otorgó la suspensión definitiva para su distribución en las escuelas públicas y privadas.
“Lo que más nos agobia, sobre todo a las diputadas y los diputados que venimos de zonas rurales, es el uso de códigos QR para la visualización de los contenidos, sobre todo en zonas rurales del país en donde no existe internet y no tienen acceso a estas tecnologías, entonces se imposibilita que las niñas y niños de zonas indígenas puedan acceder de manera puntual a los contenidos.
“Y más allá también de la discreción en la trayectoria, en la experiencia o la formación de los autores, no sabemos exactamente quiénes hicieron las revisiones, la planeación y las modificaciones que en su momento pudieron tener estos libros de texto”, mencionó.
Foto: especial
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 8 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 7 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 11 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 11 meses