- Puebla
BBVA: Puebla y 14 estados, con más pobreza extrema que antes de Covid
Quince estados del país, entre ellos Puebla, registraron en 2022 un mayor porcentaje de población en pobreza extrema que en 2018, antes de la pandemia por Covid-19.
Así lo destaca un informe de BBVA Research, en el cual señala que si bien a nivel nacional la pobreza disminuyó entre 2020 y 2022 para ubicarse en su menor nivel, se deterioró el acceso a servicios de salud.
Además, la división de estudios de la institución bancaria señala que al hacer un comparativo respecto de la situación en 2018, previo a la pandemia, las estimaciones del Coneval arrojan que 15 de las 32 entidades federativas del país tuvieron en 2022 un mayor porcentaje de población en pobreza extrema.
“Es decir, se ha avanzado en remontar el nivel de la pobreza extrema que se tenía en 2020, pero en estas entidades no se ha logrado llegar al nivel reportado previo a la pandemia”.
En el caso de Puebla, en 2018 tenía a un 8 por ciento de su población en pobreza extrema, para 2018 avanzó a 8.1 por ciento y en 2020 llegó a 12.7 por ciento, mientras que en 2022 bajó a 11.4 por ciento.
Entre 2018 -previo a la pandemia- y 2022, hay 3.4 por ciento más de diferencia.
Actualmente, Chiapas, Guerreo y Oaxaca son los tres estados con los mayores niveles de pobreza extrema. Tuvieron, respectivamente, 28.2%, 22.2% y 20.2% de su población en situación de pobreza extrema en 2022.
Le siguen en orden de importancia Veracruz (13.1), Puebla (11.4) y Tabasco (11.2), cada uno con niveles de pobreza extrema mayores al 10%.
En contraste, los estados con las menores proporciones de habitantes en pobreza extrema en 2022 fueron Baja California Sur (0.8%), Nuevo León (1.1%), Colima (1.2%) y Baja California (1.3%). Además, en las entidades de Sonora, Ciudad de México, Querétaro, Aguascalientes, Coahuila y Sinaloa, menos del 2% de su población se ubica en situación de pobreza extrema.
El año 2020 fue atípico debido a las fuertes afectaciones económicas derivadas de la pandemia por COVID-19. Casi todas las entidades federativas pudieron remontar estos estragos y disminuir su porcentaje de población en situación de pobreza extrema, excepto en tres estados. En 2022, Nayarit, Durango y Zacatecas registraron una mayor proporción de personas en pobreza extrema que lo que tenían en 2020.
“Habría que analizar si la pandemia dejó secuelas duraderas en la estructura socioeconómica de estos estados o si se explica por otros factores económicos”, señaló BBVA.
Foto: archivo m
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 7 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses