- Tehuacán
Decrece hasta 50% producción en maquilas de Tehuacán por falta de trabajo
Tehuacán, Pue.-La situación por la que está pasando la industria textil en este segundo semestre del año no es nada alentadora, al enfrentarse no solo a la escasez de mano de obra, sino también a la disminución de hasta un 50 por ciento del trabajo que venían realizando. Uno de los factores principales en este panorama es que se han dejado de tener pedidos del extranjero, ante la recesión económica que está presentando Estados Unidos.
Lo anterior lo indicó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) Puebla-Tlaxcala, Agustín Mendoza Retif, quien expresó que aun cuando no se tienen cifras exactas para estimarse la producción, que tan solo se tenía en el municipio de Tehuacán, esto ante la gran informalidad que existe, se estima que actualmente se están confeccionando 3 millones de prendas semanales, cuando anteriormente se alcanzaban los 6 millones.
Reconoció que por el momento este sector industrial solo se encuentra sobreviviendo ante las condiciones que registra, pues, aunque en esta zona la producción de pantalón y camina es la más fuerte, desafortunadamente también les está pegando la importación de prendas chinas que están ingresando al país sin el pago de aranceles correspondientes, lo cual deja en desventaja a la producción de la industria local.
Mencionó que la falta de contratos para la industria textil en estos meses ha obligado a disminuir la producción a la mitad de lo que se llevaba a cabo, porque todavía hay mucha prenda en almacén, sin moverse, además de esta producción solo el 10 por ciento se está logrando enviar al extranjero, por la crisis económica que atraviesa este vecino país del norte.
En lo local mencionó que aun cuando se está consumiendo el producto, está muy mal pagado por parte de los consumidores, a lo que también se le suma la afectación que se tiene por el precio del dólar, pues en el caso de las exportaciones estás son pagadas con esta moneda y por lo tanto a menor costo.
Mendoza Retif agregó que desafortunadamente se tienen que enfrentar a estas condiciones en donde también está influyendo el incremento salarial y de prestaciones que se tiene que aplicar a los trabajadores, es por eso que consideran que podrían registrar una recuperación hasta el mes de septiembre y esto esperando que se vuelvan a recuperar algunos pedidos extranjeros que se dan por esas fechas para tener producto para la temporada comercial de fin de año.
Finalmente dijo que afortunadamente ninguna de las empresas afiliadas a Canaive ha tenido que cerrar sus puertas por estas condiciones en las que se encuentran laborando; sin embargo, tiene conocimiento que algunas que no están bien constituidas si han tenido que dejar de funcionar.
Foto: Yomara Pacheco
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 12 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 22 horas
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 23 horas
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 6 días
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 1 semana