• Tehuacán

En situación crítica Santa María Coapan por falta de agua

  • Yomara Pacheco
La avería de la bomba ha causado que los más de 18 mil habitantes no cuenten con agua potable

Tehuacán, Pue.-Los más de 18 mil habitantes de la junta auxiliar de Santa María Coapan, perteneciente a Tehuacán, viven una situación crítica desde hace dos semanas, al quedarse totalmente sin el suministro de agua, debido a la avería que sufrió la bomba que se utiliza para extraer el vital líquido del pozo, por lo que se han visto en la necesidad de realizar la compra de pipas para poder contar con este recurso. 

La problemática del abastecimiento de agua potable en esta comunidad, inició el pasado 25 de mayo, ante la contaminación que registró la galería de agua de la Sociedad Conservadora del Acueducto de Agua El Huizache, por las lluvias que se presentaron y el socavón que se formó en la colonia Movimiento Nacional Antorchista, pues se tuvo que suspender el suministro que se realizaba mediante esta galería, lo que ocasiono escasez del líquido, sin embargo, ahora el problema se intensificó tras la afectación de la bomba del pozo que estaba utilizando para brindar agua potable. 

Al respecto el presidente subalterno de esta población, Antonio Dolores Ignacio, manifestó que lamentablemente la única fuente de abastecimiento con la que se contaba para el suministro de agua, también dejó de funcionar, esto debido a que la bomba se descompuso, por lo que ahora las familias se han visto en la necesidad de adquirir pipas de agua. 

Comentó que ya alrededor de 10 mil habitantes se veían afectados por la escasez de este líquido al no contarse con el recurso que proporciona la galería El Huizache, pero ahora toda la población no cuenta con el líquido, por la situación que se presentó en el pozo. 

Ante esta situación manifestó que ya se trabaja en la reparación de la bomba, pero se ven limitados en cuanto a cubrir los gastos que esto genera, pues el Comité de Agua Potable no cuenta con recursos económicos, pues la ciudadanía no está pagando. 

Mencionó que es por eso que la junta auxiliar en coordinación con Bienes del Pueblo y el Comité de Agua Potable y del Panteón están organizándose para poder sufragar los gastos que representa la reparación que es superior a los 66 mil pesos. 

Agregó que esperan que el trabajo de rehabilitación del pozo no pase de un mes, para que los habitantes puedan contar con el vital líquido, pues por el momento han tenido que recurrir a la compra de pipas, las cuales tienen un costo entre 350 a 480 pesos y que dependen del uso que le den las familias el tiempo que les dure el recurso natural. 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?