- Puebla
Suspenden sesión del Congreso previo a presentación de propuesta para despenalizar aborto
Puebla, Pue.- El Congreso Local suspendió la sesión ordinaria por la falta de quórum. Los legisladores se ausentaron minutos antes de que la diputada del Partido del Trabajo, Mónica Silva Ruiz, presentara dos iniciativas para despenalizar el aborto en Puebla.
Al filo de las 12:30 horas de este jueves, la presidenta de la Mesa Directiva Mónica Rodríguez, declaró que se levantaba la sesión ordinaria porque solo había 18 diputados locales presentes, de acuerdo al artículo 157 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo. La diputada de Morena, Tonantzin Fernández, pidió que se rectificara el quórum, debido a que sus compañeros habían asistido al sanitario.
En respuesta, la presidenta de la Mesa Directiva justificó que no había quórum de los legisladores, por lo que se determinó suspender la sesión ordinaria, pese a que este jueves se presentaría uno de las iniciativas más importantes, como es la despenalización del aborto.
De acuerdo al tablero del Pleno, la mayoría de los diputados locales del PRI abandonaron el recinto Legislativo debido a que organizaron una conferencia de prensa en el edificio del tricolor municipal.
A su regreso, el dirigente y diputado local del PRI, Néstor Camarillo Medina, negó que hayan reventado la sesión ordinaria del Congreso para impedir que se presentara en el pleno la iniciativa para despenalizar el aborto, ya que solo salieron a brindar una conferencia de prensa.
Plantea Mónica Silva ampliar a 14 semanas periodo para abortar
La diputada local el Partido del Trabajo (PT) Mónica Silva Ruíz propuso dos iniciativas para despenalizar el aborto a partir de la semana 14 en Puebla, con el objetivo de no criminalizar a la mujer por decidir sobre su cuerpo.
La legisladora del PT explicó que las reformas consisten en reformar el Código Penal del Estado de Puebla y la Ley de Salud del Estado de Puebla para que el servicio se preste sin objeción de ningún tipo a aquellas mujeres que deciden interrumpir su embarazo.
“Hasta las 14 semanas, la realidad es que la Suprema Corte al haber hecho la resolución se determinó que era prudente a partir del tiempo en que ya se había reconocido en otras entidades, más no limitaba en ningún momento poder aumentar, incluso considerar como en algunos casos, como en unos países que se tienen hasta los seis meses de gestación, pero en el caso de Puebla es en 14 semanas”.
Especificó que las 14 semanas para promover la interrupción legal del embarazo se basó en la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), debido a que determinó que era prudente a partir del tiempo que ya se había reconocido en otras entidades.
Silva Ruíz, señaló que el Congreso local se encuentra en desacato por el mandato de la SCJN que valida la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas de gestación.
Foto: Especial
cdch/clh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 8 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 1 mes -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 7 años 1 día -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 4 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 4 meses


