- Puebla
El 82.5% de los municipios poblanos no cuenta con Atlas de Riesgo: Igavim
Puebla, Pue.- Puebla se ha visto continuamente afectada por fenómenos naturales, pero eso no ha influido en que más municipios se interesen por contar con Atlas de Riesgo, como una herramienta de prevención para la población.
Tan sólo 38 de los 217 ayuntamientos poblanos se dieron a la tarea de elaborar este documento hasta el año pasado, de acuerdo con datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) de 2022.
Por lo anterior se infiere que solamente el 17.51% de las regiones del estado posee un Atlas, que es de utilidad para la planeación territorial y para prevenir con mayor oportunidad, desastres naturales como inundaciones, sismos, erupciones volcánicas, entre otros.
Así lo dio a conocer el Instituto Para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) este miércoles, al señalar que Ley General de Protección Civil estatal obliga a los ayuntamientos a contar con este mapa de riesgos y que debe ser actualizado cada 3 años.
“Es muy delicado que un municipio no esté tomando en cuenta la necesidad de contar con un atlas de riesgo, para entender los problemas a los que se puede enfrentar para la planeación en su territorio”, destacó el instituto.
Otro punto que tocó es el hecho de que el Atlas permite establecer las condiciones para una gestión integral y un mejor desarrollo urbano, desde el deslizamiento de laderas, sismos y la actividad volcánica, tomando en cuando las condiciones geográficas de Puebla.
Conforme el recuento hecho por el Igavim, hubo dos años que se tuvo una mayor actualización: en 2011 cuando sumaron 114 municipios con Atlas, y posteriormente en 2020 con 72 localidades.
En el país únicamente el Estado de México cuenta con el total de sus cartografías para prevenir riesgos, es decir los 125 municipios, seguido de Tamaulipas con 93% de sus localidades, Ciudad de México con 81%, Baja California Sur con 80% y Colima con 80%.
En contraste, las entidades con más rezago son: San Luis Potosí, donde 2 de los 58 municipios cuenta con Atlas de Riesgo; Guerrero, con 3 de 81 localidades; y Oaxaca que de 570 municipios sólo 37 tiene el documento (6.49%).
foto: Twitter
mca
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 12 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 2 días
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 2 días
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 semana
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 1 semana