- Puebla
Puebla, el estado con más niños que trabajan: IBD del Senado
Puebla es el estado del país con mayor número de niños, niñas y adolescentes que trabajan, incluso en ocupaciones no permitidas y en quehaceres domésticos bajo condiciones no adecuadas.
Así lo advierte la investigación “¿Quiénes son los niños y las niñas que trabajan?”, elaborada por Concepción Torres Ramírez, del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República.
El documento señala que Oaxaca presenta el porcentaje más alto de menores en ocupación no
Permitida, con 14.86 por ciento, que equivale a 153 mil 554 personas.
Sin embargo dos entidades lo rebasan en números absolutos: Puebla con 193 mil 643 y Estado de México con 191 mil 385.
Estos dos estados tienen entre el 10.21 y el 12.56 por ciento de su población menor de edad que ya tienen ocupaciones laborales.
Además de estas tres entidades, en otras cinco se registraron más de 100 mil niños y adolescentes en ocupaciones no permitidas: Chiapas (178,280), Veracruz (146,785), Michoacán (127,021), Jalisco (118,453) y Guanajuato (117,723).
“Los porcentajes más bajos se encuentran en Baja California Sur (3.13%, con 6,017) y Ciudad de México (3.14%, 46,678)”, agrega.
En todo el país se estima que trabajan 3.2 millones de niños, niñas y adolescentes, de los cuales 2 millones laboran en ocupaciones no permitidas y 1.2 millones realizan quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas.
Las personas menores de edad que trabajan son mayoritariamente varones, habitan en poblaciones rurales y lo hacen en el sector agropecuario.
Del total, 644 mil 658 no asisten a la escuela; 73 mil tienen la edad reglamentaria para educación primaria y secundaria.
Por otro lado, se apunta que 463 mil niñas, niños y adolescentes realizan actividades peligrosas y trabajan más de 36 horas a la semana.
Asimismo, el 42.86 por ciento recibe un salario mínimo o menos, mientras que 25.44 por ciento no recibe pago alguno.
Además, dos niños por cada niña no reciben ingresos o reciben hasta un salario mínimo; cuatro niños por cada niña reciben de uno a dos salarios mínimos y 12 niños por cada niña perciben más de dos salarios mínimos.
Foto: Esimagen
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses