- Puebla
VIDEO Riesgos y consecuencias por el consumo del tabaco
Puebla, Pue.- Bronquitis crónica, enfisema pulmonar, cáncer de pulmón, hipertensión arterial, enfermedad coronaria (angina o infarto de miocardio), accidentes cerebrovasculares (trombosis, hemorragias o embolias), son algunas de las enfermedades que provoca el fumar.
Aunque esas son solo algunas enfermedades, también se suman las siguientes: Úlcera gastrointestinal, gastritis crónica, cáncer de laringe, cáncer bucofaríngeo, cáncer renal o de vías urinarias e impotencia sexual en el varón, para ambos géneros.
Buscando generar conciencia sobre los riesgos que implica fumar, este 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco.
Desgraciadamente, al sector femenino le tenemos que agregar unos factores extras como son: La probabilidad de padecer un infarto se multiplica por 10 en las mujeres que fuman y utilizan anticonceptivos orales.
Entre las mujeres fumadoras, la menopausia se adelanta una media de entre 2 y 3 años con respecto a las mujeres que nunca han fumado, pero también aumenta el riesgo de sufrir osteoporosis.
Cabe destacar que el consumo de tabaco incrementa en un 70 por ciento el riesgo de morir prematuramente por diversas enfermedades derivadas del consumo de tabaco. Este mayor riesgo es directamente proporcional al tiempo que se lleva fumando, a la cantidad de cigarrillos que se fuman a diario, a la profundidad de la inhalación del humo y al contenido en nicotina y alquitrán de la marca fumada.
Pero el tabaquismo es la causa de...
- Más del 90% de los casos de bronquitis.
- Del 95% de los casos de cáncer de pulmón.
- Del 30% de todas las cardiopatías coronarias.
- Parte importante de los casos de cáncer de esófago, vejiga urinaria, cavidad bucal y laringe.
#VIDEO | Buscando generar conciencia sobre los riesgos que implica fumar, este 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco.
— Municipios Puebla (@MunicipiosPue) May 31, 2023
Visita los contenidos de
https://t.co/P5o0Kx0fBG pic.twitter.com/9a5LHaXD4E
Clínicas para dejar de fumar
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) cuenta con 155 Clínicas para Dejar de Fumar, que brindan tratamiento y rehabilitación con equipos multidisciplinarios a personas afectadas, con el objetivo de combatir al tabaquismo, la adicción causa ocho millones de muertes anuales en el mundo y en México se estima que afecta a 14.9 millones de personas fumadoras activas y sus familias, expuestas a inhalación pasiva, esto de acuerdo con datos de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) https://goo.su/OG0thvz
Todas las unidades médicas, desde clínicas, hospitales y oficinas centrales son edificios libres de humo de tabaco, con lo cual garantizamos el derecho de las y los trabajadores y afiliados a laborar o recibir atención en un ambiente sano y sin riesgos contra la salud, subrayó el director general del Issste, Pedro Zenteno Santaella, con motivo del Día Mundial Sin Tabaco.
Foto EsImagen
mala