• Puebla

Participación de mujeres en elección 2024 y despenalización del aborto: retos de Mónica Silva en Congreso

  • Fernando Castillo
Asegura que seguirá pugnando por la despenalización del aborto en Puebla y la participación de mujeres en la política

Puebla, Pue.- El impulso de iniciativas como la despenalización del aborto, empoderar a las mujeres para que participen en el próximo proceso electoral 2024 y garantizar que se evitarán casos de violencia política de género, son los principales retos en los que se enfocará la diputada local del Partido del Trabajo (PT) Mónica Silva Ruíz en lo que resta de la LXI Legislatura.

En el marco del Día Internacional de las Mujeres, la diputada local reconoció que en la actualidad ser representante popular y servidora pública en pleno Siglo XXI no ha sido un camino fácil, ante las resistencias de sus compañeros para que se aprueben reformas en favor de las féminas, debido a que por décadas sus compañeros estuvieron al frente de estos cargos, sin embargo, desde sus trinchera, ella junto con las legisladoras ha sabido consenar iniciativas, con el objetivo de que se reconozcan y se respeten los derechos humanos de este sector de la población.

En entrevista exclusiva para Municipios Puebla, destacó que la LXI Legislatura avanzó en el tema del reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres, como la aprobación de la Ley Vicaria, Violencia Ácida, en la cual se tipificó como tentativa de feminicidio ante cualquier situación del agresor de arrojar alguna sustancia corrosiva por el hecho de ser mujer, así como la Ley Monzón en memoria de la activista Cecilia Monzón, esta última de la cual ella fue promovente. 

“Los retos son diversos, sin duda hay muchos temas en el tintero que tenemos que abordar, parte de la agenda que he mantenido a lo largo de años de carrera profesional, es la interrupción del embarazo, ese será un tema que espero pueda realizar y culminar con el cambio de la normativa en esta misma Legislatura y bueno de no ser, así, desde la trinchera donde me encuentre estaré pugnando porque sigamos avanzando en este reconocimiento”, puntualizó.

Confía que en 2024 habrá más presidentas municipales

Respecto al tema político, explicó que desde su trinchera acompañará a las mujeres para que participen en los comicios de 2024, además de brindarles asesoría en que cuentan con las herramientas necesarias dentro de la normativa para poder ejercer su derecho sin ninguna limitante, asimismo, confió que para la siguiente elección es importante que sigan ganando terreno, con el objetivo de que haya más presidentas municipales a nivel local.

Enfatizó que es “tiempo de las mujeres” y está convencida en que no existe una democracia, sino se piensa en la otra mitad de la población, además de que las féminas tienen que arroparse en otras que ya están en cargos públicos.

Silva Ruíz invitó a las presidentas municipales, regidoras, sindicas, diputadas locales, federales y senadoras construir lo que significa el “movimiento de las mujeres”, que es más espacios para las mujeres y una vez que se obtenga el triunfo, podrán celebrar que las féminas conquistaron y abrieron las puertas para más compañeras.  

La diputada de izquierda, refirió que afortunadamente el tema de la competitividad está estudiado y legislado para los procesos electorales, ya que se eliminaron candados en la ley, con la finalidad de que no haya más “Juanitas” y los partidos políticos no manden a perder a las mujeres a municipios.

Por lo anterior, indicó que fue un logro que se haya legislado a nivel federal y local para que las mujeres participen en igualdad de derechos y oportunidades, debido a que sus compañeros desean la misma posición.

Resaltó que el tema del empoderamiento de las mujeres es un proceso absolutamente personal y a lo que están obligadas aquellos perfiles que tienen voz en la vida pública es socializar y difundir los derechos humanos, como el acceso a una vida sin violencia, el cuidado de las féminas, que sepan que tienen la forma de participar en los temas derecho político-electorales como mexicanas, además de los mecanismos jurídicos para ejercerlos con plenitud en caso de algún daño a sus garantías individuales.

Finalmente, dijo que otro de los retos que tiene como diputada local es prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en el hogar, los temas de discapacidad y desigualdad laboral, ya que representa una carga emocional y psicológica para las mujeres.

foto especial

aj

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?