• Puebla

Aumentan tratamientos antirretrovirales para combatir el VIH en Puebla

  • Marco Antonio Landa
La entidad poblana se ubica como la séptima nacional con más hechos

Puebla, Pue.- Un aumento del 4.5 por ciento en el número de tratamientos antirretrovirales para combatir el VIH con seis mil 126 casos se registraron en Puebla, entre los meses de agosto del 2022 a enero del presente año.

Con base en los datos abiertos del Centro Nacional para la Prevención y control del VIH y el Sida, se detalla que además de Puebla, existen otras 23 entidades del país que presentaron aumentos en el número de tratamientos antirretrovirales a lo largo de seis meses; el alza en el país fue del 1.2 por ciento.

De acuerdo a esta numeralia, el estado de Puebla se ubica como la séptima con más hechos, solo superada por la Ciudad de México, Veracruz, Estado de México, Jalisco, Chiapas y Tabasco.

Por otra parte, las entidades con menos casos son Aguascalientes, Baja California Sur y Zacatecas.

En el país los estados que tuvieron una disminución en los tratamientos antirretrovirales son los siguientes: Baja California, con un descenso del 2.1 por ciento; Nuevo León (con el 10.4%); Guanajuato (con el 2.6%); Sinaloa (con el 2.1%); Campeche (con el 6%); Colima (con el 3.3%) y Zacatecas (con el 0.3%).

En el ámbito nacional hubo 154 mil 87 casos, un incremento del 1.2 por ciento respecto a los 152 mil 289 de agosto.

Los medicamentos más suministrados en Puebla fueron Bictegravir 50 Mg, Emtricitabina 200 Mg y Tenofovir Alafenamida 25 Mg, los cuales fue consumidos por tres mil 469 personas, el 56.6 por ciento del total.

A continuación aparece Efavirenz 600 Mg, Emtricitabina 200 Mg, Tenofovir Succinato 245 Mg, con mil 75; así como Emtricitabina 200 Mg y Tenofovir Succinato 245 Mg, con 590 hechos.

Foto EsImagen

mala

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?