- Chigmecatitlán
Cada vez son más los municipios que se suman a la consulta indígena: Xel Hernández
Chigmecatitlán, Pue.- “Llegaremos a todas las regiones programadas, donde el acervo indígena y los pueblos originarios fueron olvidados por pasadas administraciones y ahora tienen voz, misma que podrán expresar de ahora en adelante en la toma de decisiones coyunturales para el estado y el país”, fueron las palabras de la diputada y presidenta de la comisión de Educación en el Congreso del Estado, Xel Arianna Hernández García.
Este miércoles, como parte del plan de trabajo programado en el marco de recorridos de la consulta indígena, la legisladora llegó al municipio de Chigmecatitlán, contando con el recibimiento de la presidenta María del Rosario Rodríguez.
La diputada estuvo acompañada del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Eduardo Castillo López, diputados locales, además de la secretaria de Educación Indígena del Instituto de Pueblos Indígenas y en este marco se reconoció que la marginación desafortunadamente prevalece entre las poblaciones originarias, que históricamente han estado sometidas y, precisamente este es el mejor momento de cambiar esta realidad con la educación y, el reconocimiento a este importante sector social.
La diputada por el distrito 11 de la capital poblana refirió que, gracias a la consulta indígena, se busca preservar a los pueblos originarios, darles voz, fortalecer la educación indígena y lograr escuchar a las comunidades y municipios olvidados de la toma de decisiones.
Xel Hernández recordó que son 115 municipios los que participan en torno a la consulta indígena, incluyendo Puebla, Tehuacán, San Martín Texmelucan, Izúcar de Matamoros, Atlixco, San Pedro, San Andrés Cholula, entre otros.
“Insisto, queremos dar voz a los sectores sociales que por años han sido olvidados en la toma de decisiones trascendentales para la entidad poblana y recordemos que en esa consulta también son tomadas en cuenta personas con alguna discapacidad, sector igualmente olvidado por pasadas autoridades”, subrayó.
Finalmente recordó que la consulta ciudadana es voluntaria por lo que no se tiene una cantidad específica de ciudadanos participantes, aunque a la fecha la presencia de habitantes en cada municipio que se ha recorrido, ha sido significativa y con gran aceptación.
Foto Especial
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses