• Puebla

VIDEO Así se observa la Luna de Nieve en Puebla

  • Municipios Puebla
Recibe dicho nombre porque brilla en sincronía con las bajas temperaturas invernales, afirman investigadores

Puebla, Pue.- Desde las 06:40 de este domingo se pudo apreciar en la ciudad de Puebla la denominada “Luna de Nieve”; recibe dicho nombre porque brilla en sincronía con las bajas temperaturas invernales, según investigadores.

Cabe destacar que la luna llena de febrero recibe el nombre de “Luna de Nieve”', y no solo porque es uno de los meses más fríos del año.

El punto máximo de la luna llena fue este domingo cinco de febrero a las 19:28 horas, con base en datos del Instituto Geográfico Nacional, poco después de que se produzca el apogeo lunar (la máxima distancia entre el satélite y la Tierra), previsto para el sábado día 4, momento en el que el satélite se encontrará a 406.466 kilómetros del planeta.

El perigeo (la distancia más corta, se producirá el día 19, momento en el que la luna se situará a 358.258 kilómetros.

Fue así que de todos lo puntos de Puebla se pudo observar la luna en toda su majestuosidad, incluso los poblanos aprovecharon la ocasión para tomarse la tradicional ‘selfie’.

El nombre de ‘luna de nieve’ no solo está relacionado con el frío, sino que también hunde sus raíces en la tradición de los nativos americanos. Igual que lo que sucede en muchos puntos del hemisferio norte, febrero es un mes con bajas temperaturas y grandes nevadas, razón por la cual los nativos americanos solían denominar a la luna llena de ese mes ‘luna de nieve’, pero también ‘luna del hambre’, pues este mes era también uno de los períodos del año más difíciles para cazar y en los que más escaseaba la comida, motivo por el cual también se llamaba 'luna de hambre'.

Foto EsImagen

mala

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?