- Puebla
Puebla, tercer lugar nacional en quejas ante la Condusef
Durante 2022, la Unidad de Atención a Usuarios (UAU) de la Condusef en Puebla, llevó a cabo 16 mil 706 acciones de defensa, un incremento de 8.9 por ciento respecto a las llevadas a cabo en 2021.
De estas acciones, 9 mil 556 fueron asesorías y 7 mil 150 fueron reclamaciones.
Respecto a las reclamaciones, registraron un crecimiento de 3.7% en comparación con las registradas en 2021, y representaron el 3.1% del total de las atendidas por la Condusef a nivel nacional, lo que ubicó a la UAU de Puebla en el lugar número 3, como puede apreciarse en el siguiente cuadro:
Esta UAU atendió reclamaciones de usuarios que habitan en 241 municipios; el 63% de los usuarios fueron del municipio de Puebla, seguidos de los de San Andrés Cholula y San Pedro Cholula, que registraron el 4.7% y 3.0%, respectivamente.
De las 7,150 reclamaciones recibidas por las UAU de Puebla, se reclamó un monto de 560 millones de pesos, de los cuales se recuperó el 12.4%, es decir, 69.3 millones.
Al analizar la información por sector, del total de reclamaciones recibidas, el 64% fueron para la Banca Múltiple y el 22% para las Aseguradoras.
Por su parte, las instituciones que de manera individual registraron el mayor número de reclamaciones en la UAU de Puebla, fueron: Banamex, BBVA México, Banco Santander y Banco Mercantil del Norte, que en conjunto concentraron el 43% del total. Destaca el crecimiento de las reclamaciones de Banamex de 45% respecto a 2021.
Si nos concentramos en la banca múltiple, el 51% de las reclamaciones fueron efectuadas por los hombres, el 49% por las mujeres, y el 31% de estas reclamaciones fueron realizadas por adultos mayores.
Los productos más reclamados en la banca múltiple fueron la tarjeta de crédito, la tarjeta de débito y la cuenta de nómina, que en conjunto representaron casi el 69% del total de las reclamaciones.
Las principales causas por las que se reclamó fueron los consumos y las transferencias electrónicas no reconocidas.
De las reclamaciones atendidas en la UAU de Puebla en la banca múltiple, el 55% estuvieron relacionadas con un posible fraude, y representaron el 3.5% a nivel nacional.
Las instituciones bancarias que más asuntos registraron por un posible fraude fueron las siguientes:
Respecto a las causas por un posible fraude, las principales fueron los consumos, transferencias electrónicas y los cargos no reconocidos.
Dentro de los posibles fraudes destacaron aquellos que estuvieron relacionados con el robo de identidad (PORI), los cuales en esta Unidad mostraron una tendencia al alza, y fueron principalmente por los créditos no reconocidos en el historial crediticio y el usuario no reconoce haber celebrado contrato con la Institución.
Foto: archivo m
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses