- Puebla
Invalida SCJN Ley que permitía a Nahle ir por gubernatura de Veracruz
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la llamada “Ley Nahle”, que permitía considerar veracruzanas a las personas que tuvieran hijos en la entidad, y con lo que se abría la puerta a la secretaria de Energía a nivel federal para lanzarse cono candidata la gubernatura de este estado.
Los partidos políticos Acción Nacional y de la Revolución Democrática impugnaron el decreto 240 aprobado por el Congreso de Veracruz, publicado el 11 de agosto de 2022, mediante el cual se adicionó la fracción III del artículo 11 de la Constitución Política, relativa a un supuesto para ser considerada como persona nativa de esa entidad.
A través de dicha fracción se adicionaron nuevos supuestos para ser considerado como veracruzano, consistentes en ser mexicano nacido fuera del territorio del estado, con hijos veracruzanos o con una residencia efectiva de cinco años en territorio veracruzano, lo que permitiría a Rocío Nahle postularse a un cargo de elección popular para 2024.
El Pleno invalidó la reforma, al considerar que los diputados locales introdujeron un supuesto adicional para ser considerado como nativo de la entidad y que hubiera podido incidir en los requisitos que es necesario cumplir para acceder a la gubernatura.
Ello resultaba violatorio de lo dispuesto en el artículo 116, fracción I, último párrafo, de la Constitución Federal, el cual prevé que solo podrá ser gobernador constitucional de un Estado un ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de él, o con residencia efectiva no menor de cinco años inmediatamente anteriores al día de los comicios, y tener 30 años cumplidos el día de la elección, o menos, si así lo establece la Constitución Política de la Entidad Federativa.
La decisión de invalidez del Tribunal Constitucional se limita a la porción normativa “con hijos veracruzanos o”, por lo que el artículo deberá leerse de la manera siguiente: Artículo 11. Son veracruzanos: … III. Las o los mexicanos nacidos fuera del territorio del estado, con una residencia efectiva de cinco años en territorio veracruzano.
La Ley Nahle contó con 8 votos en contra en la Suprema Corte. Entre los que que votaron por la invalidez de esta porción normativa estuvieron la ministra presidenta Norma Lucía Piña y el ex ministro presidente Arturo Zaldívar.
Nahle es originaria de Río Grande, Zacatecas, aunque ha trabajado en Veracruz y ahí tuvo hijos.
Foto: archivo m
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 2 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses