- Puebla
Llega el Cometa Verde y Puebla es uno de los mejores lugares para verlo
Después de 50 mil años, y por segunda vez, el llamado Cometa Verde se aproximará a la Tierra para dejarse ver en cielo azteca.
El fenómeno astronómico tendrá su máximo apogeo visual durante los primeros meses del 2023 aunque con la ayuda de binoculares o telescopios especiales a plena luz del día.
Este evento cósmico será más visible en México, y sobre todo en el estado de Puebla.
¿Qué es un cometa verde?
La exploración sistemática del cielo nocturno por parte de la asociación Zwicky Transient Facility (ZTF) en el Observatorio Palomar, permitió descubrir un cometa que aparecerá entre enero y febrero de 2023, y en algún momento de los meses mencionados, los mexicanos podrán disfrutarlo a simple vista.
El cometa verde fue descubierto por ZTF el 2 de mayo de 2022, y según la NASA desde diciembre del mismo año se encuentra pasando mediante el sistema solar interior, y el 12 de enero de 2023 obtuvo su punto más cercano al Sol.
Sus características conformadas por un bólido verdoso (cola del cometa), y moléculas de carbono diatómico en estado gaseoso grafican su brillantez de periodo largo.
Asimismo, y con respecto a su avistamiento, se estima que el cometa verde de carácter impredecible seguirá manteniendo su tendencia actual en brillo, y gracias a ello los ciudadanos mexicanos tendrán el privilegio de visualizarlo a 42 millones de km. de distancia.
¿Cuándo se podrá percibir el Cometa Verde?
Aunque es un espectáculo que puede verse a simple vista, se han destacado cuatro lugares del país donde la apreciación será mejor debido a la zona en que se ubican.
En el Parque Nacional Pico de Orizaba, se encuentra el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, en dicho lugar se permiten las visitas guiadas y observaciones nocturnas al estar a 4 mil 581 metros sobre el nivel del mar.
Además está Xochicalco, Morelos; Parque Nacional San Pedro Mártir, en Baja California; y el Desierto de Wirikuta, en San Luis Potosí.
Según lo informado por la NASA, el avistamiento del astro verdoso en cielo mexicano ocurrirá entre el 1 y 2 de febrero cuando se aproxime cercanamente a la Tierra, y se prevé que alcanzará un brillo mayor a magnitud 6.
Foto: especial
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 2 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses