• Nación

ONU insta a Perú a investigar muertes durante protestas

  • Municipios Puebla
Las medidas del gobierno peruano deben ser acordes a la situación y coherentes con el derecho internacional: Guterres
Ante el número de muertes registradas en las protestas que acontecen en Perú, el secretario general de la ONU, António Guterres, compartió su consternación e instó a las autoridades del país a realizar investigaciones “rápidas, efectivas e imparciales” sobre las mismas.
 
Guterres exhortó a la moderación para evitar una nueva escalada de violencia y reiteró su llamado al Gobierno de Perú para que cumpla con sus compromisos internacionales en materia de Derechos Humanos, dicta un comunicado el portavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric.
 
El secretario general de la ONU también subrayó la importancia de que las protestas se desarrollen de forma pacífica, respetando el derecho a la vida y la propiedad.
 
“Incluso en tiempos de emergencia pública, las medidas que suspenden el derecho de reunión pacífica deben limitarse a lo estrictamente requerido por la situación y ser coherentes con otras obligaciones del derecho internacional”, se lee en la misiva de Naciones Unidas.
 
“Es fundamental” generar las condiciones para un diálogo significativo e inclusivo entre el Gobierno peruano y los manifestantes que permita abordar la crisis actual que enfrenta el país, enfatizó Guterres.
 
Después de la destitución por parte del Congreso del expresidente Pedro Castillo, el pasado 7 de diciembre; Perú vive una profunda crisis política con la disolución del Parlamento andino y la instauración de un Gobierno de excepción.
 
Miles de personas han salido a protestar en diversos puntos del país para pedir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, la disolución del Congreso y la convocatoria urgente de elecciones presidenciales. 
 
Más de 60 personas han perdido la vida en los disturbios entre manifestantes y fuerzas de seguridad.
 
El Gobierno de Perú reafirmó su compromiso con los Derechos Humanos ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas tras la participación de una delegación de alto nivel en su cuarta revisión ante el Examen Periódico Universal (EPU) del referido consejo.
 
La delegación, encabezada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello, lamentó la pérdida de vidas humanas en el contexto de las protestas y actos de violencia en el país, sosteniendo que “el Estado peruano busca garantizar los derechos de 33 millones de personas, incluido el derecho a la protesta”.
 
“La protesta no puede confundirse con acciones delictivas y de violencia indiscriminada que trasgreden la convivencia social”, aseguró Tello, de acuerdo con la agencia Andina.
 
Luis Chuquihuara, representante permanente del Perú ante la ONU, se refirió a la “difícil coyuntura” que atraviesa Perú tras el anuncio de disolución del Congreso por parte del expresidente Pedro Castillo.
 
Tras los hechos de aquel día, “se produjo una rápida reacción de las instituciones democráticas”, la cual habría permitido una transición de mando presidencial “con estricto apego a la Constitución Política de Perú”, según Chuquihuara.
 
Perú vive en un periodo de convulsión social, desde entonces, que respondería a las “legítimas demandas” de la ciudadanía por superar históricas brechas sociales, según ha recogido la citada agencia.
 
“Cuando muere un compatriota en estas circunstancias, la nación entera está de luto”, aseguró el representante, quien lamentó la “trágica pérdida de vidas humanas” y reafirmó la importancia del diálogo y el entendimiento, basado en el respeto por los Derechos Humanos, la democracia y Estado de derecho.
 
Foto: Télam
lsm (Con información de Europa Press)

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?