- Nación
Ebrard pidió a EU ocultar acuerdo sobre Quédate en México: Mike Pompeo
Jueves, Enero 26, 2023 - 09:56
Acuerdo mediante el que ese país expulsó a México a miles de migrantes para que esperaran resolver sus solicitudes de asilo en el vecino país
Mike Pompeo, exsecretario de Estado de Estados Unidos, revela en su libro de memorias “Never Give an Inch” (Nunca cedas ni una pulgada), que el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, pidió al gobierno del estadounidense Donald Trump ocultar el acuerdo conocido como “Quédate en México”, mediante el que ese país expulsó a México a miles de migrantes para que esperaran resolver sus solicitudes de asilo en el vecino país.
“El plan de Ebrard era simple: México aceptaría en privado permitir que Estados Unidos devolviera a casi todos los migrantes que transitaban por México a Estados Unidos para solicitar asilo. Su principal petición fue la siguiente: Él no firmaría nada y no habría ningún anuncio público sobre este plan”, señala el exfuncionario estadounidense.
El acuerdo, que entró en vigor en diciembre de 2018 -al inicio del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador-, fue suspendido, por Estados Unidos a finales de octubre de 2022, luego de la decisión de una Corte Federal de Distrito, tras varios intentos del gobierno de Joe Biden de frenarlo.
“El Gobierno mexicano logró así guardar las apariencias: era libre de quejarse de nuestra política y de fingir que no lo había suscrito”, señala Pompeo.
El programa “Quédate en México”, llamado oficialmente Protocolos de Protección de Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés), fue acordado a espaldas de la entonces embajadora mexicana en Estados Unidos, Martha Bárcena, quien se oponía.
La ex embajadora confirmó la versión de Pompeo en este punto, de acuerdo con el periodista León Krauze.
Las negociaciones para la instauración del programa “Quédate en México” ocurrieron en los meses previos a que Andrés Manuel López Obrador asumiera la presidencia e incluyeron una reunión secreta en Houston, Texas, el 15 de noviembre de 2018, según el exfuncionario estadounidense.
Así mismo señala que Ebrard le preguntó si se debía anunciar públicamente el acuerdo o si el gobierno mexicano podía decir que se oponía, a lo que éste respondió que no le importaba lo que se dijera en México: “Me importa un bledo. Lo que sea que te ayude a ti internamente. Eso depende de ti”.
Estados Unidos amagó con cerrar por completo la frontera si el gobierno y el Departamento de Seguridad Nacional no podían regresar a los solicitantes de asilo a México en 14 días.
“Puedes decirle a tu jefe que llame al presidente; él sabe que te estoy haciendo llegar este mensaje, pero fue muy claro. 14 días o nada”, recuerda Pompeo.
En ese sentido, le dijo que no se necesitaba el permiso de México, aunque lo deseable era que existiera cooperación entre las dos naciones.
Pompeo se refiere a Ebrard como “muy brillante y muy marxista”, además de “afable”, “capaz” y con posibilidades de suceder a López Obrador en la presidencia, en otra parte del texto.
Señala que le “encantó” trabajar con él debido a que defendió a México como era su deber.
En agosto de 2022, Jared Kushner, yerno y asesor del expresidente Donald Trump, reveló en un libro que el gobierno estadounidense presionó a México en varias ocasiones para que redujera el tránsito de migrantes en la frontera y que el gobierno mexicano aceptó las condiciones que se le impusieron.
Desde 2018 la administración Trump tuvo varias reuniones con el canciller Marcelo Ebrard para informarle que la prioridad de EU era reducir los cruces de personas inmigrantes ilegales, de acuerdo con dicho libro.
Kushner en su libro “Rompiendo la Historia: Memorias de la Casa Blanca”, relata que esa reunión fue una cena privada en la que él mismo y el exsecretario de Estado, Mike Pompeo, le ofrecieron un pacto a Ebrard.
“Nuestra relación va a ser muy simple… Pongan atención a estos datos (de cruces ilegales). Si suben, vamos a tener problemas. Si bajan, tendrán un increíble socio aquí que les ayudará con cualquier prioridad que tengan”, dijo Pompeo a Ebrard, según Kushner.
Para aumentar la presión, el yerno de Donald Trump viajó a la Ciudad de México en marzo de 2019 para sostener un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador. En el encuentro, Jared Kushner le dijo a AMLO que en caso de no haber resultados en la contención de los cruces fronterizos, Donald Trump podría tomar represalias.
Sin embargo, en mayo de ese año los cruces ilegales en la frontera que comparten México y EU alcanzaron un récord con un máximo mensual de 133 mil detenidos.
Tras revelarse estas cifras, Donald Trump anunció que implementaría aranceles a las importaciones de México. Esto provocó que el canciller Marcelo Ebrard viajara a EU para explicar a Trump las medidas que adoptaría México para contener la migración. Entre las medidas planteadas estaba la promesa de desplegar más de 25 elementos de fuerzas de seguridad, refiere el libro de Kushner.
“Tu truco funcionó, le dije (a Trump). El canciller me mostró sus cartas. México se doblará”, escribe Kushner.
Foto: Debate
lsm (Con información de Aristetgui Noticias)
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 semana
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 3 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses