- Tehuacán
Vacuna contra gripe aviar avanza al 80 por ciento en corredor Tehuacán-Tecamachalco
Tehuacán, Pue.- El 80 por ciento de los 25 millones de aves que se tienen en las 112 granjas que se ubican en el corredor avícola Tehuacán-Tecamachalco, ya han sido vacunas contra la influenza aviar H5N, siendo las granjas reproductoras ligeras y las de postura comercial en donde la inoculación se ha dado por completo, además de que ya se ha iniciado la vacunación a los pollos de engorda.
Lo anterior lo informó el director de la Asociación de Avicultores de Tehuacán y Gerente Técnico de Subcomité de Fomento Avícola del Estado de Puebla, Erick Acevedo Osorio, quien manifestó que afortunadamente la influenza aviar no ha llegado a la avicultura tecnificada o de traspatio de la entidad, sin embargo, se mantienen las medidas de bioseguridad y además ahora se cuenta con la vacuna.
Expresó que espera que sea en tres o cinco meses a más tardar que se concluya la vacunación de los animales, mientras tanto se mantienen en vigilancia epidemiológica para evitar que se presente un caso.
Reconoció que con la vacunación cruzada existe un refuerzo, pues señaló que ya las aves habían sido vacunas contra otro tipo de influenza como es la H7N3 y H5N2, al ser un virus de la misma familia aumenta la protección.
Expresó que el riesgo de esta enfermedad es latente es por eso que se cuenta con un consejo sanitario a nivel estatal, en donde participa el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el Gobierno del Estado, avicultores y la comisión México – Estados Unidos para la prevención de la fiebre aftosa y otras enfermedades exóticas de los animales (CPA), el cual se encuentra trabajando en la vigilancia y medidas de bioseguridad, cercos sanitarios.
Refirió que en las granjas se ha reforzado los arcos sanitarios, se ha prohibido el acceso de personas ajenas a las unidades de producción y los suministros son adquiridos por individuos externos, ya que, entre menos personas haya dentro de la granja, la bioseguridad es mayor.
Agregó que la sociedad no debe tener temor, pero si precaución, esto al reconocer que ya se presentó un caso de transmisión de influenza aviar a un humano en China y uno más en Colombia, pero subrayó que en México no ha ocurrido lo mismo, además de que consumir productos avícolas no representa ningún riesgo sanitario de transmisión de la enfermedad.
Finalmente dijo que no existe desabasto de vacuna y que afortunadamente a pesar de que se han registrado casos de influenza en otros estados, la mortalidad en aves, no es alta como en otras ocasiones.
foto especial
aj